Cuestionario sobre la Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina Social de la Iglesia: Preguntas y Respuestas Clave

1. De los papas que siguen, Pío XI…

a) Todos escribieron sobre…

2. Durante la revolución industrial, ¿por qué los dueños…?

d) Porque siempre tenían una cola…

3. La rebelión de los obreros contra la burguesía ha tenido distintas fases: ¿cuál fue la primera, la más grosera?

c) El delito.

4. ¿De quién es la afirmación: “la producción y el comercio están casi enteramente en manos de muy pocos, en forma tal, que unos cuantos Sigue leyendo

Prioridad del Trabajo sobre el Capital: Doctrina Social de la Iglesia

Dimensión del Conflicto entre Trabajo y Capital

El esbozo de la problemática fundamental del trabajo, tal como se ha delineado en referencia a los primeros textos bíblicos, constituye, en cierto sentido, la misma estructura portadora de la enseñanza de la Iglesia. Esta enseñanza se mantiene sin cambios a través de los siglos, en el contexto de las diversas experiencias de la historia. Sin embargo, en el trasfondo de las experiencias que precedieron y siguieron a la publicación de la Encíclica Sigue leyendo

Principios de Subsidiariedad y Bien Común: Fundamentos de la Doctrina Social

Principio de Subsidiariedad

El principio de subsidiariedad define la función o tarea que corresponde a la autoridad. Limita y consolida la acción específica que es propia de la autoridad.

Es importante considerar la cuestión terminológica. El significado que da la Real Academia de la Lengua no es adecuado, ya que no se trata de ayudas excepcionales en situaciones de emergencia.

El subsidio significa ayuda, servicio, asistencia, pero no excepcional, sino continuo, que abarca la totalidad de las Sigue leyendo

Evolución de la Doctrina Social de la Iglesia: de León XIII a Francisco

Desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia: Contexto Histórico y Papas Clave

1. Pío XI y la Encíclica Quadragesimo Anno (1931)

Contexto Político y Social (1922-1939)

  • Primera Guerra Mundial (1914-1918): Marcó profundamente el panorama internacional.
  • Crisis de la Bolsa de Nueva York (1929): Generó desempleo masivo, revueltas sociales y una caída en la producción y los precios a nivel global.
  • Auge de los Totalitarismos: Se fortalecieron el comunismo, el nazismo y el fascismo.
  • Avances Sociales: Sigue leyendo