Península Ibérica: Del Neolítico a Al-Ándalus – Un Viaje por la Historia Antigua y Medieval

El Neolítico en la Península Ibérica

El Neolítico es una etapa de la Prehistoria que comenzó alrededor del 8000 a. C. en el Cercano Oriente, pero llegó a la Península Ibérica alrededor del 6000 a. C. El mayor índice de neolitización peninsular se dio de forma interna en el espacio mediterráneo y en el territorio de la actual Andalucía, lo que propició un mayor contacto con las comunidades ya neolitizadas de todo el territorio mediterráneo.

Esta etapa presenta diversas diferencias con Sigue leyendo

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Desde el Neolítico hasta la Romanización

El Neolítico en la Península Ibérica (5500 a 3000 a.C.)

El Neolítico, que significa piedra nueva o pulimentada, se caracteriza por la transformación del ser humano de parásito y depredador de la naturaleza en productor de sus propios alimentos mediante la agricultura y la ganadería. Además, fabrica sus instrumentos con piedra pulimentada, descubre la cerámica, se hace sedentario e incrementa los intercambios con otros grupos humanos.

Estos cambios surgen en el Próximo Oriente entre el 10. Sigue leyendo

La evolución de la sociedad en la Península Ibérica

Paleolítico

Economía depredadora: cazador + recolector. Nómadas. Escasa organización social. Creencias religiosas.

Neolítico

Economía productiva: agricultura y ganadería. Sedentarios. Organización social más compleja. Evolución en las creencias religiosas.

La edad de los metales

Edad del Cobre o Calcolítico

Destacan Los Millares y la cultura del vaso campaniforme.

Edad del Bronce

Los poblados crecieron. Ejemplos importantes: La cultura de El Argar, la cultura de las Motillas, la cultura de los Sigue leyendo