¿A qué cantar corresponden los siguientes eventos? Las hijas del Cid son maltratadas y abandonadas. El Cid recupera su honor con la segunda boda 1 punto Cantar del destierro (1) Cantar de las bodas (2) Cantar de la afrenta de Corpes (3)

El término mester de clerecía (oficio de clérigos) hace referencia a los poemas narrativos de temas religiosos escritos en los S. XIV y XV por autores cultos llamados clérigos. Los autores más conocidos son: Gonzalo de Berceo S. XIV, el arcipreste de Hita S. XIV y el canciller de Ayala S. XIV. Al ser obras de autores cultos su contenido está basado en textos latinos, que a menudo los autores citan.

Los temas suelen ser religiosos y hablan sobre la Virgen, vidas de Santos o colecciones de milagros. Sigue leyendo

Teatro popular

Rebelión Y poder colectivo:



El Pueblo se une En contra del Comendador debido A sus abusos, injusticias y la traición a los Reyes Católicos, quienes Se ven obligados a otorgar su perdón ante la alternativa de castigar Al pueblo entero.

El Abuso del poder y la traición:


El Comendador abusa de su poder para aprovecharse de las mujeres del Pueblo haciendo Uso del ‘derecho de pernada’, Traicionando a la gente de su pueblo y el ideal del caballero Medieval. También traiciona a los Reyes Católicos Sigue leyendo

Donde son azotadas y humilladas las hijas del cid

CarácterÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL
Teocentrismo y religiosidad:La literatura medieval esta marcada por la religión,por la relación del hombre con Dios.La iglesia impone su visión del mundo: vida como sufrimiento, que sera recompensada con la eternidad.En esta época lo religioso estaba íntimamente unido a lo profano.

-Predominio en la oralidad:Las principales manifestaciones literarias medievales tienen origen oral por lo q las obras tienen una gran cantidad de recursos orales(apelaciones Sigue leyendo