Amor constante más allá de la muerte estructura interna

La EM es un periodo muy amplio que abarca desde el s.V hasta el s.XIV 

Hay 2 etapas:

·Alta Edad Media:

Que ocupa desde el s.V al s.XII es una etapa profundamente teocéntrica. La figura de Dios es fundamental en el pensamiento, el arte y en todo.

·Baja Edad Media:

Este periodo ocupa del s.XII al s.XIV y en esta se va dejando atrás la sociedad feudal y el pensamiento va evolucionando. Nacen las 1ras ciudades llamadas Burgos, en ellas salen las 1ras Universidades y con ello sale la burgesia.

¿A qué cantar corresponden los siguientes eventos? Las hijas del Cid son maltratadas y abandonadas. El Cid recupera su honor con la segunda boda 1 punto Cantar del destierro (1) Cantar de las bodas (2) Cantar de la afrenta de Corpes (3)

El término mester de clerecía (oficio de clérigos) hace referencia a los poemas narrativos de temas religiosos escritos en los S. XIV y XV por autores cultos llamados clérigos. Los autores más conocidos son: Gonzalo de Berceo S. XIV, el arcipreste de Hita S. XIV y el canciller de Ayala S. XIV. Al ser obras de autores cultos su contenido está basado en textos latinos, que a menudo los autores citan.

Los temas suelen ser religiosos y hablan sobre la Virgen, vidas de Santos o colecciones de milagros. Sigue leyendo

Donde son azotadas y humilladas las hijas del cid

Orígenes DE LA Lírica


  La Lírica Surgió muy pronto en todas las culturas porque a través de ella se manifiestan los sentimientos. No era compuesta para ser recitada sino para ser cantada. Se acompañaba siempre de música y era interpretada por los trovadores. Así nace la lírica provenzal, una lírica cortesana cuyo tema principal es el amor cortes.

Lírica Mozárabe

Escritas en esta lengua se conservan las jarchas, consideradas como la manifestación mas antigua de literatura europea en Sigue leyendo

Donde son azotadas y humilladas las hijas del cid

CarácterÍSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL
Teocentrismo y religiosidad:La literatura medieval esta marcada por la religión,por la relación del hombre con Dios.La iglesia impone su visión del mundo: vida como sufrimiento, que sera recompensada con la eternidad.En esta época lo religioso estaba íntimamente unido a lo profano.

-Predominio en la oralidad:Las principales manifestaciones literarias medievales tienen origen oral por lo q las obras tienen una gran cantidad de recursos orales(apelaciones Sigue leyendo