Estudiaban temas concretos sobre el reino.
El Sigue leyendo
Principios S.XVIII, la natalidad y mortalidad eran altas y se encontraba en un estancamiento demográfico en la población, no crecía. A lo largo del siglo, aunque la natalidad sigue siendo alta, la natalidad y la ausencia epidemias graves hizo aumentar la población. Esta crecíó mucho más en los territorios periféricos gracias al comercio y la mejor evolución de la producción.
En proporción, hay más burgueses en Cataluña que en España, estos Sigue leyendo
59 y 60.
Si bien los problemas que arrastraba la economía española eran muchos, el gran debate económico del Siglo XIX entre gobiernos, partidos políticos, industriales y agricultores fue la alternativa entre una política económica proteccionista (aranceles altos para proteger a los productos nacionales frente a la competencia exterior) y una librecambista (aranceles bajos para estimular la demanda y la competencia).
El proteccionismo era defendido por los industriales catalanes sobre todo, Sigue leyendo
durante el sexenio revolucionario los partidarios de la dinastía Borbón preparan la Restauración. Al abdicar Isabel II en Alfonso, Cánovas intentó poner a la población de parte de Alfonso . Influye de forma + el Manifiesto de Sandhurst, en el que Alfonso expresaba su fé en la monarquía liberal y sus de paz. Xo el pronunciamiento del gral Martínez campos precipitó las cosas.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SISTEMADECOMUNICACIONES:EL FERROCARRIL. PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO. LA APARICIÓN DE LA BANCA MODERNA.
La economía del s. XIX se caracterizó por Un crecimiento lento y desigual. ¿En que siglo se produce la toma de Granada por los Reyes Católicos? Entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza palacio de la Alhambra, el 2 de Enero de 1492, Siglo XV ¿que reyes efectuaron la uníón dinástica en España a finales del Siglo XV? Isabel (corona de Castilla)
Y Fernando (corona de Aragón) con su posterior matrimonio ¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Carlos 1 de España o también llamado Carlos V ¿Qué dos monarcas de la Casa Sigue leyendo
Carlos I de Castilla (Carlos V, como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico), era hijo de Felipe de Habsburgo (el hermoso) y de Juana I de Castilla (la loca), heredó un enorme Imperio que le convirtió en el rey más importante de su época. De sus abuelos paternos: – María de Borgoña heredó los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado . – Maximiliano de Habsburgo heredó los territorios patrimoniales de Tirol y Austria (por eso los Habsburgo serían conocidos en España como Sigue leyendo
El crecimiento de la población española en el Siglo XIX es moderado, mucho menor que en el resto de Europa. La causa de este lento aumento de la población es que se mantiene el régimen demográfico antiguo, caracterizado por altas tasas de mortalidad y natalidad, ambas por encima del 30‰. La mortalidad general y sobre todo la infantil eran muy elevadas debido al atraso económico y las malas condiciones Sigue leyendo
Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumíó la Regencia a la muerte de su marido Femando VIl en 1833. Pese a que la Regente no se identificaba con su idea, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Así, María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista.
Martínez de la Rosa emprendíó una serie de reformas muy moderadas. Entre ellas destacó Sigue leyendo