Archivo de la etiqueta: Eje cronológico historia de España desde Carlos IV a la Guerra Civil
Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II
TEMA 6. EL Siglo XVII: LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS. (ESQUEMA/RESUMEN) 1.La crisis del siglo XVII – El Siglo XVII es una centuria de crisis y ésta se manifiesta en varios sentidos: – En la caída de la población por las epidemias de peste bubónica, por las guerras y por la expulsión de los moriscos. En general, España cuenta en 1700 con los mismos habitantes que en 1600. – En la economía por las malas cosechas, por la caída de la actividad industrial en las ciudades castellanas Sigue leyendo
Regencia de María Cristina estatuto real
Tema 1
Al comienzo del Siglo XIX España se encuentra en un Estado con carácterísticas de monarquía absolutista, todo el poder se encuentra en el monarca.. España estaba perdiendo su posición internacional, por lo que firma un tratado de alianza con Francia para el permiso de paso de sus tropas por España para aislar Portugal, colonia Inglesa.. Mientras el ejército francés ocupa el norte de la península, en Madrid estalla el motín de Aranjuez (1808) contra Godoy y Carlos IV, lo Sigue leyendo
La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo
Las causas de la Guerra se producen dentro de la crisis del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó condicionado por la Revolución francesa (1789). La actitud indecisa de Floridablanca y la ineficacia del conde de Aranda (ministros heredados de Carlos III), auparon al poder a Godoy (1792. La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI obligó a declarar la guerra a la Francia. Pero tras el desastre en la guerra contra Francia, se volvíó a una Sigue leyendo
Regencia de María Cristina estatuto real
DÉCADA MODERADA(1844-1854):
•Sistema de los partidos en el reinado de Isabel II: los 5 grandes partidos eran: el demócrata,progresista,la Uníón Liberal,moderado y en Carlista. Los partidos políticos del S.XIX era agrupaciones de personas influyentes y poderosas (notables), individualista. Caract del sistema: -Práctica electoral sometida a la corrupción y el arreglo. -Gran influencia de los líderes. -Uso de los elementos simbólicos de raíz histórica. Un pueblo analfabeto por la poca participación Sigue leyendo
Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos
¿En que siglo se produce la toma de Granada por los Reyes Católicos? Entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza palacio de la Alhambra, el 2 de Enero de 1492, Siglo XV ¿que reyes efectuaron la uníón dinástica en España a finales del Siglo XV? Isabel (corona de Castilla)
Y Fernando (corona de Aragón) con su posterior matrimonio ¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Carlos 1 de España o también llamado Carlos V ¿Qué dos monarcas de la Casa Sigue leyendo
Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: CAUSAS Y ANTECEDENTES. BANDOS EN
CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA (1788 – 1814).
Entre los años 1793 y 1795, España y Francia estuvieron en guerra, bajo el reinado español de
Carlos IV, ante el temor de este por la expansión francesa. En 1795 Francia y España firman la
Paz de Basilea, implicando un periodo de alianzas entre ambas potencias que dirigieron sus
esfuerzos contra Portugal e Inglaterra. En este contexto se produce la Revolución Francesa
(1789) Sigue leyendo
Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789
Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumíó la Regencia a la muerte de su marido Femando VIl en 1833. Pese a que la Regente no se identificaba con su idea, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Así, María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista.
Martínez de la Rosa emprendíó una serie de reformas muy moderadas. Entre ellas destacó Sigue leyendo
Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II
Absolutistas:
Partidarios de mantener el sistema de monarquía absoluta propia del antiguo régimen. En las cortes de Cádiz y durante el trienio los diputados absolutistas se configuraron como una tendencia política.
Afrancesados:
Españoles partidarios de José 1 Bonaparte y de la constitución de bayona.Eran aristócratas e intelectuales ilustrados que sufrieron al terminal la guerra de la independenia.
Antiguo régimen:
Estructura social que predomina en Europa durante la Edad Moderna caracterizada Sigue leyendo
Situación económica de la familia bolívar palacios
3.7 El Siglo XVII supuso el fin de la hegemonía española en Europa.
La política exterior de Felipe IIIestuvo presidida por la pacificación, firma la paz con Inglaterra (1604)
, la Tregua de los Doce Años con los Países Bajos (1609)
, y paz con Francia al morir Enrique IV; pero 1618 estalló la Guerra de los Treinta Años (1618-1648)
, entre los príncipes protestantes alemanes y el emperador católico Fernando II, España participó al lado del Emperador Fernando II. Así este conflicto local Sigue leyendo