Cronología del Siglo XIX en España

Pronunciamnientos


De riego (Enero de 1820)/rebelión de Septiembre de 1868 contra el reinado de Isabel II de España (dirigido por Prim y Serrano)/de vicalvaro odonnel en 1854/rebelión contra la 2º república española en 1932

Intervenciones


Espartero: EN 1841 forzó la salida de españa de la regente María Cristina y se proclamo regente, su acción de gobierno fue poco acertada. Su liberalismo lo impulso a liberartizar el comercio, y perjudico gravemente a la industria nacional q no pudo resistir Sigue leyendo

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

¡Escribe tu texto aquí!

42. Explique las causas de la Guerra de Sucesión Española y la compoicin de los bandos en el conflicto

La guerra de sucesión española fue un conflicto bélico que surgíó en España y parte de Europa a principios del Siglo XVIII entre los que apoyaban como sucesor al trono de España a Felipe de Borbón y a los que apoyaban el archiduque Carlos de Austria.

Fue originada debido a la muerte sin sucesor de Carlos II, el último Austria que gobernó España, y que dejó como Sigue leyendo

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

7

1. Reinado de Alfonso XII 74-85:


Tras el Sexenio Revolucionario, con el Manifiesto de Sandhurst firmado por Alfonso XII y tramado por Cánovas del Castillo se inicia la Restauración de los Borbones en el trono, acelerada por el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto. El gran protagonista de dicha Restauración fue Cánovas, líder del Partido Conservador. El otro gran partido de este período sería el Partido Liberal, encabezado por Sagasta, formado por progresistas de derecha, con ideas Sigue leyendo

Liberalismo moderado definición

Cádiz:a pesar de los impedimentos del Consejo de Regencia las Cortes abrieron sus sesiones el 24 de Septiembre de 1810 de formas provisional en un teatro de la Isla de San Femndo. Meses más tarde se trasladaron a Cádiz (24 de Febrero de 1811)  la iglesia de San Felipe Neri. Permanecieron reunidas durante tres años hasta su clausura el 14 de setiembre dc 1813. El número de diputados fue aumentando desde los cien de las primeras sesiones hasta llegar a unos trescientos. Entre ellos se encontraban Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

TEMA 3: EL PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS

Desde el punto de vista económico, la etapaisabelina se caracteriza por la desaparición de las estructuras del AntiguoRégimen y la introducción de los principiosliberales en la economía.

Esto se concreta en una serie de cambios en lo que se refiere a la estructuradelapropiedad de la tierra y en el inicio del proceso de industrialización, que será lento y localizadoenáreasperiféricas de España y Madrid.

El objetivo al pretender que Sigue leyendo

Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805

  1. 1.4 El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios


Crisis S.III d.C. N Imperio Romano sufre invasiones germánicas, entran suevos, vándalos, alanos y visigodos como pueblo federado. Tras caída Roma,derrotados en Vouillé (507) asientan en Toledo declaran 1º estado indepen. Y unificado en la P.Í Se unifican varios niveles:

 territorial con conquista de Leovigildo a los suevos y expulsión de bizantinos por sur;

jurídico cuando Recesvinto/Chindasvinto recopilaron leyes de Fuero Sigue leyendo

Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855

59 y 60. 

Si bien los problemas que arrastraba la economía española eran muchos, el gran debate económico del Siglo XIX entre gobiernos, partidos políticos, industriales y agricultores fue la alternativa entre una política económica proteccionista (aranceles altos para proteger a los productos nacionales frente a la competencia exterior) y una librecambista (aranceles bajos para estimular la demanda y la competencia).

El proteccionismo era defendido por los industriales catalanes sobre todo, Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

8.2.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SISTEMADECOMUNICACIONES:EL FERROCARRIL. PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO. LA APARICIÓN DE LA BANCA MODERNA.

La economía del s. XIX se caracterizó por Un crecimiento lento y desigual.
Hasta 1840 estuvo estancada;

comenzando una recuperación que llevó a un lento crecimiento en el último tercio del siglo.
La incorporación de España a la Revolución Industrial se produjo con un gran retraso Respecto de otros países europeos. Las principales Sigue leyendo

Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos

 ¿En que siglo se produce la toma de Granada por los Reyes Católicos? Entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza palacio de la Alhambra, el 2 de Enero de 1492, Siglo XV ¿que reyes efectuaron la uníón dinástica en España a finales del Siglo XV? Isabel (corona de Castilla)
Y Fernando (corona de Aragón) con su posterior matrimonio ¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Carlos 1 de España o también llamado Carlos V ¿Qué dos monarcas de la Casa Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

  Carlos I de Castilla (Carlos V, como emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico), era hijo de Felipe de Habsburgo (el hermoso) y de Juana I de Castilla (la loca), heredó un enorme Imperio que le convirtió en el rey más importante de su época. De sus abuelos paternos: – María de Borgoña heredó los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado . – Maximiliano de Habsburgo heredó los territorios patrimoniales de Tirol y Austria (por eso los Habsburgo serían conocidos en España como Sigue leyendo