Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno

RECUPERACIÓN FINAL DE HISTORIA DE ESPAÑA 1.¿Quién firmó, en que consistíó y que consecuencias tuvo el tratado de Fontainebleau?
 Firmaron Napoleón Bonaparte, Callos IV de Borbón y representantes de Manuel Godoy.

/

  Consistíó en un acuerdo en el que España tenía que ceder el paso a los franceses y bloquear a los ingleses, el objetivo era atacar a Portugal.

/

Las consecuencias fueron que las tropas Francesas no se conformaron con Portugal, aprovecharon y se apoderaron de España, y se Sigue leyendo

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS EN CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA


En 1807 Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau por el que se autorizaba el paso de tropas francesas por España con el fin de invadir Portugal, en guerra con Napoleón. En 1808 las tropas francesas al mando del mariscal Murat ocuparon diversas ciudades estratégicas. Godoy decidíó trasladar a la familia real a Andalucía. Pero el 18 de Marzo de 1808 estalló el Motín de Aranjuez. Soldados, Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE Isabel II. CARISMO Y Guerra Civil. CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL.1. La Primera guerra carlista (1833-1840) 1.1. Dos opciones enfrentadas. Los insurrectos proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, confiando en su persona la defensa del absolutismo y la sociedad tradicional. – El Carlismo se presentaba como una ideología tradicionalista y antiliberal. Bajo el lema “Dios, Patria y Fueros” se agrupan los defensores de la legitimidad Sigue leyendo

Comentario de texto estatuto de autonomía del País Vasco 1979


Revolución DE 1934
– ocurren rebeliones en Asturias y Cataluña
➥ se proclama la República Socialista Asturiana y el Estado Catalán dentro de una República Federal Española
– el gobierno actúa contra las huelgas
➥ detiene la Generalitat
➥ prepara el asalto contra los insurrectos en Asturias
➥ llaman a Franco con sus tropas mercenarias de África
➥ hay más de 30.000 personas en cárceles por huelgas
– la izquierda se une en contra de la represión y Azaña recupera su prestigio

Escándalos Sigue leyendo

Comentario de texto estatuto de autonomía del País Vasco 1979

Tema 13 :
Introducción: a la muerte de Franco, las leyes fundamentales continuaron el régimen franquista transformándolo a una monarquía no democrática con Juan Carlos. Dentro del franquismo hubo una división: invomilista eran falanquista y creían en el franquismo sin Franco.
Aperturista: encabezado por Manuel Fraga que pensaba en cambiar el régimen franquista. La posición presentaba dos tendencias:
Moderada: eran los monárquicos partidarios de don Juan de Mormón y los liberales.
Radical: Sigue leyendo

Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876

 A finales del Siglo XIX nacen en Cataluña y en el País Vasco movimientos que cuestionan la existencia de una única nacíón española en España. El punto de partida de los argumentos nacionalistas consiste en afirmar que en Cataluña y País Vasco son naciones que por consecuencia tienen derecho al autogobierno. Esta afirmación la basa en la existencia de una realidades diferenciales: lengua derechos históricos cultura y costumbres propias. Estos movimientos tendrá planteamientos más o Sigue leyendo

Comentario de texto estatuto de autonomía del País Vasco 1979

Abolición foral:


eliminación de los fueros del País Vasco dictaminada por la Constitución de 1876, finalizada la III Guerra Carlista. Lo único que permanecíó de estos fueros fue una pequeña parte llamada concierto económico.

Bombardeo de Guernica:


El bombardeo de Guernica (Operación Rügen) fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta población vasca el 26 de Abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Sigue leyendo

Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres

5.- Constitución 1931 :Elecciones municipales del 12 de Abril de 1931 donde en las zonas rurales ganaron los monárquicos y en las urbanas los republicanos. Alfonso XIII consideró el resultado crítica a su labor aún teniendo el apoyo del ejército para evitar enfrentamiento entre españoles, suspendió el poder real y abandono el país: el 14 de Abril se proclama la República. Se forma un gobierno provisional que estaba integrado por representantes de grupos que habían firmado el Pacto de Sigue leyendo

Sectores políticos q apoyaron a rosas en primer gobierno

PROYECTO CONTINUISTA Y DECLIVE DE LA DICTADURA FRANQUISTA (1957-1975)


1. EL GOBIERNO DE 1957 Y EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN


A. Un nuevo gobierno con presencia de tecnócratas


La Falange fue la gran derrotada. En el nuevo Gobierno de 1957Carrero Blanco consiguió una posición dominante y entraron nuevos ministros: Navarro Rubio y Ullastres; que iniciaron el ascenso de los tecnócratas: empresarios, técnicos o especialistas que primaban la gestión sobre los contenidos ideológicos sin cuestionar su Sigue leyendo

Comentario de texto estatuto de autonomía del País Vasco 1979

1. Explica las alternativas políticas que se propónían tras la muerte de Franco, y quiénes defendían cada una de ellas. 


1.1. MIEMBROS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA: APERTURISTAS E INVOLUCIONISTAS

Por un lado, estaban los miembros del régimen franquista, los cuales se dividían en dos tendencias:

a) Los Involucionistas o continuistas, también llamados “el búnker”, no barajaban ninguna otra posibilidad que no fuera continuar con una dictadura como la emprendida en 1939. Tras la muerte de Franco, Sigue leyendo