Historia de España: Las Reformas del Antiguo Régimen y el Reinado de Carlos III

El Siglo XVIII Español: Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado

El siglo XVIII en España se inicia con el reinado de Felipe V (FV) bajo un régimen absolutista, conocido como el Antiguo Régimen. El siglo avanza con Carlos III (CIII) y la implementación del Despotismo Ilustrado (la combinación de la Ilustración y el absolutismo).

La Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht (1701-1714)

  • 1700: Muere sin descendencia Carlos II. Su testamento designa como sucesor a Felipe de Borbón (nieto Sigue leyendo

Reformas Borbónicas y Transformación Económica en la España del Siglo XVIII

La nueva Monarquía Borbónica: Decretos de Nueva Planta y Reformas del Estado

La llegada de la nueva dinastía

Carlos II nombró a Felipe de Anjou heredero al trono de la Monarquía Hispánica (1700), y las Cortes lo proclamaron rey Felipe V (1701). Su victoria en la Guerra de Sucesión (1701-1714) frente al archiduque Carlos de Austria lo confirmó como rey de España. La dinastía Borbón sustituyó a la de los Habsburgo en el trono de España.

Los Decretos de Nueva Planta

Felipe V (1700-1746, con Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Reformismo Borbónico, Ilustración y la Guerra de Sucesión

EL SIGLO XVIII: Reformismo Borbónico e Ilustración.

1. EL CAMBIO DINÁSTICO Y LA GUERRA DE SUCESIÓN

La sucesión de **Carlos II** supuso un problema político, dejando como rey a **Felipe de Anjou**. Tuvo distintas acogidas: en Castilla fue bien recibido, mientras que en Aragón y Cataluña existía una opinión antifrancesa debido al centralismo borbónico que se preveía.

El acceso borbónico a España supuso una ruptura del equilibrio político europeo, y como respuesta se formó una alianza Sigue leyendo

Los Borbones en España: Absolutismo, Política Exterior y la Guerra de Sucesión

La Imposición del Absolutismo Borbónico en España

La monarquía autoritaria de los Austrias ya había iniciado, en el siglo XVII, un proceso de concentración de poder en Castilla. Sus Cortes no se reunían desde 1665 y solo lo habían hecho para aprobar impuestos. En la Corona de Aragón y también en Navarra y el País Vasco, se habían conservado instituciones propias y un cierto grado de soberanía respecto al poder central.

Al instalarse los Borbones en el trono español, impusieron el modelo Sigue leyendo

España en los Siglos XVII y XVIII: Conflictos, Crisis y Reformas Borbónicas

El Siglo XVII: Conflictos y Crisis en la Monarquía Hispánica

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

La Guerra de los Treinta Años fue un conflicto de signo religioso, al enfrentar a protestantes y católicos. Se inició con la rebelión protestante en Bohemia. España acudió en auxilio del Imperio, y los protestantes fueron apoyados por las Provincias Unidas del Norte. Se sucedieron las derrotas de los tercios españoles. Los contendientes pactaron la Paz de Westfalia, donde se aceptó el Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que se desarrolló desde 1701 hasta 1713, culminando con la firma del Tratado de Utrecht, una serie de acuerdos rubricados por las potencias antagonistas en Utrecht. Este conflicto fue provocado por la muerte de Carlos II sin descendencia, el último monarca de la Casa de Habsburgo en España.

El trono de España estaba en juego, y los dos principales candidatos eran Carlos de Austria, apoyado Sigue leyendo

La España Borbónica: Sucesión, Utrecht y Reformas del Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht: Los Pactos de Familia

La sucesión de Carlos II provocó un importante problema político, tanto interno como externo. En su testamento nombró como sucesor a Felipe de Anjou, de la dinastía de los Borbones. El otro pretendiente era el Archiduque Carlos, de la dinastía de los Austrias.

Ante la formación de un bloque franco-español que aumentaba el poder francés, se creó una gran alianza encabezada por Austria, a la que se unieron el Reino Sigue leyendo

Reformismo Borbónico: Transformación y Modernización de España en el Siglo XVIII

Reformismo Borbónico

Como bien dice Juan Eslava Galán, la implantación de la nueva dinastía acarreó una nueva guerra que requería sangre y dinero de un país casi exhausto, pero también tuvo su lado positivo, porque los franceses trajeron con ellos la bendita semilla de la educación. El éxito de este reinado se dará, no tanto por su política, sino gracias a que ambos monarcas supieron estar rodeados de gente ilustrada que supiera manejar el reinado.

La llegada al trono de Felipe de Anjou Sigue leyendo

Historia de España: Del Absolutismo Borbónico al Liberalismo Isabelino (Siglos XVIII-XIX)

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

La muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 desencadenó una crisis sucesoria que dividió a Europa y a España. Por un lado, Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia) fue proclamado rey como Felipe V, contando con el apoyo de Castilla que buscaba una monarquía centralizada. Por otro, el archiduque Carlos de Austria recibió el respaldo de la Corona de Aragón, que defendía sus tradiciones pactistas, y de una coalición europea temerosa del Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Borbones, Sucesión y Reformas Ilustradas

1. ¿Qué conflicto armado pone fin a la dinastía de los Austrias en España? Explique las causas y consecuencias de dicho conflicto.

La Guerra de Sucesión.

Causas

  • En 1700 muere sin descendencia Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, dejando como heredero al nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou.
  • A ello se opone Carlos, archiduque de Austria, que es apoyado por Inglaterra.
  • Se inicia así la Guerra de Sucesión entre ambos candidatos, que es a la vez una guerra civil (Castilla Sigue leyendo