Conceptos Fundamentales de la Física Cuántica y Nuclear: De la Luz a la Energía Atómica

Efecto Fotoeléctrico

La emisión de electrones por metales iluminados con luz de una determinada frecuencia fue observada a finales del siglo XIX por Hertz y Hallwachs. Este proceso, por el cual se liberan electrones de un material debido a la acción de la radiación, se denomina efecto fotoeléctrico o emisión fotoeléctrica. Sus características esenciales son:

  • Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación electromagnética por debajo de la cual no se producen fotoelectrones, Sigue leyendo

El Poder del Átomo: Fisión, Fusión y Funcionamiento de Centrales Nucleares

Energía Nuclear: Fisión y Fusión Atómica

La energía nuclear es aquella que se libera como consecuencia de las reacciones que se producen en algunos núcleos atómicos, denominadas reacciones nucleares. Existen dos tipos principales de estas reacciones:

1. Fisión Nuclear

La fisión consiste en romper un núcleo de un átomo de uranio enriquecido (generalmente al 3%) o de plutonio. Estos son los dos únicos isótopos fisionables (cuando se rompen, emiten gran cantidad de energía) y, además, inestables Sigue leyendo