La Evolución del Espacio Urbano: Planificación, Morfología y Conceptos Clave de Geografía Urbana

Organización y Evolución de los Usos del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales. La planificación y la organización de la ciudad han variado significativamente a lo largo de la historia reciente.

El Urbanismo en la Historia Contemporánea

Época Industrial

Tuvieron lugar los primeros intentos de planificación urbana, aunque solo en el ámbito burgués. Estos se centraron en:

  • Regularización del plano.
  • Planes de saneamiento.
  • Mejora de servicios y equipamientos Sigue leyendo

Estructura Urbana y Geografía de España: Morfología, Jerarquía y Riesgos Ambientales

Morfología Urbana

Emplazamiento

Es la posición relativa de la ciudad respecto del entorno.

Plano Urbano

  • Plano regular (o en cuadrícula/ortogonal): Se caracteriza por el orden y la planificación, con calles rectas o en cuadrículas y espacios definidos (ejemplo: el Ensanche de Barcelona).
  • Plano irregular: Sin planificación geométrica clara.
  • Plano radiocéntrico: Es el menos habitual. Se genera a partir de un centro, con calles que lo rodean en forma de anillos, las cuales son cortadas perpendicularmente Sigue leyendo

Geografía Urbana y Dinámicas Poblacionales en España: Estructura, Evolución y Funciones de las Ciudades

Comentario de Planos Urbanos

Toledo: Estructura Urbana y Evolución

Nos disponemos a comentar el plano correspondiente a la ciudad de Toledo. Esta ciudad, al igual que muchas otras, presenta una estructura urbana compleja, en la que se distinguen diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas de su evolución: el **casco antiguo**, el **ensanche** y la **periferia**.

El Casco Antiguo (Zona Azul)

  • Ubicación: Se encuentra pegado al río, debido a la accesibilidad del agua.
  • Defensa: Estaba rodeado Sigue leyendo

Organización Territorial: Ciudades y Subsistemas Urbanos en España

La Actual Conformación del Sistema Urbano Español

La Jerarquía Urbana

En el sistema urbano no todas las ciudades tienen la misma influencia; existe un orden de importancia, una jerarquía entre ellas. La posición de cada ciudad en la organización jerárquica del sistema urbano está determinada por el tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia.

En España se diferencian distintos niveles jerárquicos, desde las grandes metrópolis nacionales hasta las cabeceras Sigue leyendo

Urbanización en España: Evolución Histórica, Jerarquía y Ejes Geográficos

Concepto de Ciudad y Criterios Definitorios

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitado por un grupo de población y con gran densidad demográfica. Los criterios para definir qué es una ciudad son:

  • Criterio numérico: Se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes.
  • Criterios morfológicos: Edificación compacta, grandes bloques en altura, etc.
  • Criterio funcional: Actividades económicas a las que se dedican sus habitantes.

Etapas del Proceso de Urbanización en España

La Ciudad Preindustrial

  1. Época Sigue leyendo

Geografía Urbana de Ciudades Españolas: Toledo y Ciudad Real, Morfología y Evolución

Geografía Urbana de Toledo

Situación y Emplazamiento

La ciudad de Toledo se localiza en el centro de la península ibérica, siendo la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se sitúa a unos 75 km de Madrid y a 400 km de la costa. Posee un clima mediterráneo continental, caracterizado por inviernos fríos y veranos cálidos, y cuenta con aproximadamente 85.000 habitantes.

El emplazamiento de la ciudad se da en un promontorio de rocas graníticas, a unos 730 metros sobre el nivel Sigue leyendo

El Sistema Urbano Español: Estructura, Dinámicas y Clasificación de Ciudades

El mapa que comentamos es un mapa temático cuantitativo de figuras proporcionales, en el que estas localizan las principales ciudades españolas, indicando la cantidad de habitantes en relación con el tamaño de la figura.

El Sistema Urbano Español: Conceptos Fundamentales

Representa el sistema urbano español. Las ciudades españolas constituyen un sistema integrado por el conjunto de las ciudades y las relaciones que establecen entre sí. Las distintas ciudades que componen el sistema se organizan Sigue leyendo

Geografía Aplicada: Morfología Urbana, Paisajes Agrarios e Industrias

Práctica 1 – Morfología Urbana Ortogonal

1. Tipo de Plano Urbanístico:

Se trata de un plano ortogonal o en cuadrícula, característico de los ensanches urbanos del siglo XIX. Este tipo de trazado refleja una planificación previa basada en criterios higienistas, de orden y expansión controlada. Las calles se cruzan perpendicularmente formando manzanas regulares, lo que facilita la circulación y la distribución del espacio urbano.

2. Etapas del Crecimiento Urbano:

La ciudad presenta un núcleo Sigue leyendo

La Periferia Urbana en España: Evolución, Problemas y Conceptos Clave

Evolución Histórica de la Periferia Urbana

La periferia urbana es la parte externa de una ciudad que ha crecido significativamente desde principios del siglo XX. Durante la Guerra Civil y la posguerra, el crecimiento de la ciudad fue muy limitado debido a problemas económicos y falta de materiales. Sin embargo, a partir de los años cincuenta, las principales ciudades de España empezaron a expandirse rápidamente y a crear grandes áreas periféricas.

Tipos de Periferia Urbana

La periferia urbana Sigue leyendo

El Espacio Urbano y el Sistema de Ciudades en España: Evolución y Organización Territorial

EL ESPACIO URBANO: ORGANIZACIÓN INTERURBANA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS

Evolución del Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización en España ha evolucionado en distintas etapas, marcadas por factores económicos, políticos y sociales.

Etapa Preindustrial (hasta mediados del siglo XIX)

Durante esta etapa, la urbanización era baja, con tasas inferiores al 10%, y las ciudades tenían un tamaño reducido, oscilando entre 5.000 y 10.000 habitantes. Su crecimiento estaba condicionado Sigue leyendo