Principios Clave de la Herencia y el ADN

Fundamentos de Genética Clásica

Diferencia entre alelos dominantes y recesivos

Los alelos son las diferentes formas en las que puede expresarse un gen y se heredan dos para cada gen. Un alelo dominante es aquel que determina el carácter que se expresa en un organismo heterocigoto, mientras que el alelo recesivo es aquel que solo podrá manifestarse en organismos homocigóticos para este alelo, ya que en presencia de un alelo dominante, este será el que se exprese.

Influencia y redescubrimiento Sigue leyendo

Introducción a la Genética: Un Recorrido por la Herencia y la Evolución

Investigación

Etimología

La palabra investigación proviene del verbo investigo, que significa seguir la pista o la huella a algo.

Concepto

Es un conjunto de procedimientos ordenados y sistematizados con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos. Estos deben ser válidos y confiables.

Características de la Investigación

  • Sistemática: Constituye un conjunto de ideas conectadas entre sí.
  • Lógica: Conformada por un conjunto de conceptos, juicios y razonamientos continuos con algunas reglas para formar Sigue leyendo

Teoría Cromosómica de la Herencia y el Código Genético

Teoría Cromosómica de la Herencia

Las leyes cromosómicas de la herencia, la genética y la citología empiezan entonces a relacionarse. La citología, mediante el estudio microscópico de la célula, había acumulado suficientes observaciones para explicar la transmisión y comportamiento de los factores hereditarios descubiertos por Mendel. En 1903, ambas disciplinas se unen de forma definitiva a través de los trabajos de Walter Sutton y Theodor Boveri sobre la espermatogénesis en los saltamontes. Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología: Una Mirada Profunda a la Herencia y Manipulación Genética

Cromosomas

Las cromosomas son estructuras lineales complejas que contienen el material hereditario de los seres vivos y que solamente son visibles durante la mitosis. En organismos eucariotas, cada cromosoma es un complejo de ADN y proteínas en el núcleo; su número y estructura son constantes durante la vida de la célula, y cuando esta se duplica, también se duplican los cromosomas. Los humanos poseen 46 cromosomas, organizados en 23 pares. El último par de cromosomas permite la diferenciación Sigue leyendo

Cromosomas, Genética y Técnicas de Reproducción Asistida

CROMOSOMAS: Estructuras lineales complejas que contienen el material hereditario de los seres vivos y que solamente son visibles durante la mitosis. En organismos eucariotas, cada cromosoma es un complejo de ADN y proteínas en el núcleo; su número y estructura se mantienen constantes durante la vida celular y cuando esta se duplica, se duplican. Son 46, 23 pares. El último par permite diferenciar el sexo. En organismos procariotas y virus, el cromosoma es una molécula de ácido nucleico. Cada Sigue leyendo

Resumen y Test con respuestas sobre Derecho de Familia y Sucesiones

EXAMEN FAMILIA 2018

1. En la obligación prevista en el CC de prestar alimentos entre parientes, ¿puede afirmar que?:

d) Los alimentos se reducirán o aumentarán proporcionalmente según el aumento o disminución que sufran las necesidades de alimentista y la fortuna del obligado (ART 147).

2. Sobre la obligación de alimentos entre parientes, indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:

c) La obligación de dar alimentos será exigible desde que los necesitara para subsistir la persona Sigue leyendo

El ADN y la Revolución Genética: Una Mirada Profunda a la Herencia y la Biotecnología

Leyes de Mendel

Mendel empezó a hablar de factores hereditarios (hoy llamados genes) y se establecieron los siguientes principios:

  1. Un gen es la unidad de información hereditaria.
  2. Los genes mantienen su individualidad a lo largo de las generaciones.
  3. Los genes se transmiten independientemente unos de otros.
  4. Para cada carácter, hay dos versiones del gen (alelos), uno procedente del padre y otro de la madre. Unos alelos pueden dominar sobre otros (y ocultarlos).

Cromosomas y Genes

Las células sexuales Sigue leyendo

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Guía Completa

MA 5. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES:

1.ASPECTOS GENERALES:

1.1.Normativa aplicable:

La normativa reguladora del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se encuentra contenida en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, y en el Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del citado impuesto.

Tributo cedido a las Comunidades Autónomas, los residentes en alguna de las Comunidades que hayan asumido competencias normativas habrán de aplicar el contenido de las leyes Sigue leyendo

Genética y Energías Renovables

Vocabulario

Mendel Moderno

  • Carácter hereditario: gen
  • Variedades de carácter hereditario: genes alelos
  • Variedad de caracteres: variabilidad genética
  • Raza pura: homocigoto
  • Híbrido: heterocigoto

Naploide (h): tiene una única donación cromosómica, un solo alelo para cada gen o carácter hereditario.

Diploide (2): tiene dos donaciones cromosómicas o dos alelos para cada carácter hereditario.

En los organismos con reproducción sexual los gemelos suelen ser haploides y el organismo diploide.

Raza pura Sigue leyendo

Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Estructura del ADN

¿Qué es la Genética?

La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos.

Investigación sobre la Herencia

La investigación sobre la herencia ha llevado a establecer algunas conclusiones:

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas en la mayoría de los organismos vivos.

Términos Habituales en Genética