Perspectivas Esenciales en la Teoría y Evolución del Cine

André Bazin: Ontología de la Imagen

La religión egipcia hacía depender la duración material del cuerpo de la necesidad humana de escapar de la inexorabilidad del tiempo. Con esta creencia, se descubre la función de la escultura: salvar al ser a través de las apariencias. La fotografía y el cine explican la crisis espiritual y técnica de la pintura moderna. Pero el acontecimiento decisivo fue la invención de la perspectiva, que permitió al artista crear un espacio en el que los objetos Sigue leyendo

Fundamentos del Sonido en el Cine y la Tecnología del Micrófono

El Micrófono: Definición y Tipos

Un micrófono es un transductor acústico-eléctrico, es decir, un dispositivo que transforma la energía mecánica (acústica) en eléctrica. Este proceso se realiza en dos fases: primero, convierte las variaciones de presión de la onda sonora en oscilaciones mecánicas; seguidamente, transforma estas oscilaciones en variaciones de tensión o corriente eléctrica. Los micrófonos se utilizan cuando el sonido (una voz o un instrumento) necesita ser amplificado Sigue leyendo

Evolución del Sonido y la Comedia en la Historia del Cine

La Transición del Sonido en el Cine

Las primeras películas sonoras fueron un verdadero inconveniente para los cineastas de la época.

Desafíos Técnicos y Soluciones

La cámara, debido al ruido del motor y de los engranajes, fue enclaustrada en una caja de madera. Fue tras el desarrollo del “blimp”, una especie de carcasa adaptada al cuerpo de las cámaras, cuando fue posible colocar esta dentro de los sets de filmación.

La Evolución de la Grabación Sonora

La grabación del sonido para el cine Sigue leyendo

El Cine al Descubierto: Orígenes, Ilusión de Movimiento e Impacto Cultural

El Cine y su Relación con la Realidad

Los Inicios: El Cine como Reflejo de la Verdad

Se dice que el cine imita la realidad, que nos muestra la verdad porque incluye movimiento. En sus inicios, supuso lo que hoy es para nosotros la televisión: una ventana que nos muestra qué ocurre en el mundo. Para los primeros espectadores del cine, lo que veían era la verdad. Una de las primeras películas de los hermanos Lumière fue “Llegada de un tren a la estación”. En ella, se mostraba la aparición Sigue leyendo

Fundamentos Cinematográficos: Un Recorrido por su Historia, Lenguaje y Géneros

Fundamentos: De la Persistencia Retiniana al Kinetoscopio

Persistencia retiniana

Es la capacidad del ser humano de captar imágenes durante una fracción de segundo. Se trata de la estimulación y la relajación de las células del ojo por un impulso luminoso. Es lo que nos permite ver cine. Este fenómeno da lugar a numerosos juguetes ópticos.

Daguerrotipo

Procedimiento novedoso que aparece a mediados del siglo XIX; es un nuevo procedimiento fotográfico. Consigue que, sobre una superficie de plata Sigue leyendo

Evolución del Cine: De Espectáculo a Industria, del Mudo al Sonoro

El cine, como espectáculo, ha evolucionado desde sus formatos químicos originales hasta integrarse en el mundo digital, conviviendo con la televisión. En sus orígenes, poseía un lenguaje diferente y propio. La primera proyección de cine en España se produjo en 1896. El cine, como arte, surgió gracias a figuras como Edison y los hermanos Lumière. El éxito inesperado de las primeras películas de los hermanos Lumière demostró que el cine podía llegar a ser una enorme industria, capaz Sigue leyendo

Explorando la Historia del Cine: Desde la Linterna Mágica hasta el Cine Digital

¿Qué es la linterna mágica?

Es una cámara oscura formada por una serie de lentes y un soporte donde se coloca una sucesión de fotografías o transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Las imágenes son iluminadas con una lámpara de aceite, pues aún no estaba inventada la luz eléctrica. Además, contaba con una chimenea por donde podía salir el humo.

¿Qué es el fenaquistiscopio?

Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una Sigue leyendo

Evolución de la Producción Audiovisual y Radiodifusión: Adaptación a las Demandas Sociales

Relación entre la Evolución Histórica de la Producción Audiovisual y la Radiodifusión con las Necesidades y Características de los Productos Demandados por la Sociedad

Los inicios de la producción audiovisual tuvieron lugar una noche de 1895, cuando se organizó una demostración en el Gran Café de París, con la asistencia de 33 personas. Los hermanos franceses Lumière presentaron en público su invento, ofreciendo la primera proyección cinematográfica.

Se les ofrecieron grandes sumas Sigue leyendo