Virgilio y la Eneida: Fundamentos y Contexto de la Épica Romana Clásica

La Épica Romana: Virgilio

La épica es un género universal, presente en todas las culturas, que canta las hazañas de los héroes, y también de dioses, gigantes o personajes de cuentos tradicionales.

Los Orígenes Griegos: Homero

Es casi imposible hablar de épica romana sin hacer alusión a Grecia y a las dos primeras epopeyas conocidas en la cultura occidental: la Ilíada y la Odisea.

La Ilíada y la Odisea son dos poemas que la tradición antigua atribuía al griego Homero. Ambas se desarrollan Sigue leyendo

Fundamentos de la Poesía Griega Arcaica: Épica y Lírica

Poesía Épica: Orígenes y Características

La poesía épica es un género poético que narra en verso hazañas legendarias de héroes y dioses. Constituye los orígenes de la literatura griega, desarrollándose durante la Edad Oscura (siglos XII-VIII a.C.).

Contexto y Transmisión

  • Orígenes: Se desarrolla en la Edad Oscura, un periodo sin testimonios escritos.
  • Tradición Oral: Los relatos se transmitían oralmente por los aedos.
  • Función: Los aedos cantaban relatos heroicos, acompañados de un instrumento Sigue leyendo

Orígenes y Características de la Poesía Épica Griega: Homero, Hesíodo y sus Obras Fundamentales

Fundamentos de la Poesía Épica Occidental

Cronología y Origen

Los grandes poemas épicos se datan en torno a los siglos VIII y VII a.C., marcando el nacimiento del primer género literario de la literatura occidental.

El Aedo o Cantor Épico

El aedo desarrollaba su oficio en las cortes micénicas, viajando para recitar sus poemas. Estaba rodeado siempre de grandes honores y era muy apreciado, pues se entendía que era inspirado por un dios.

Poesía Oral y Mnemotécnica

Los aedos estaban dotados de Sigue leyendo

Atenas Clásica: Un Recorrido por su Arquitectura, Democracia y Épica Homérica

Atenas Clásica: Un Recorrido Histórico y Urbano

La Reconstrucción de la Acrópolis

A mediados del siglo V a. C., los antiguos edificios de la Acrópolis se encontraban en el mismo estado en el que los dejaron los persas después de arrasar la ciudad. En 449 a. C., siguiendo el programa de Pericles, la Asamblea votó un proyecto de reconstrucción; asimismo, para llevar a cabo las obras se autorizaba la utilización del tesoro de la Liga.

El Puerto del Pireo y los Muros Largos

Al final del siglo V Sigue leyendo

La Odisea: Estructura Narrativa, Personajes y Temas Esenciales del Poema Homérico

Contenido General

La Odisea narra las aventuras de Odiseo (también conocido como Ulises) en su épico viaje de regreso desde Troya a Ítaca, su patria. El poema detalla no solo las innumerables peripecias que enfrenta en el mar y en diversas tierras, sino también los sucesos que acontecen en su isla natal desde su llegada, hasta el esperado reencuentro con su fiel esposa, Penélope.

Estructura de la Odisea

El poema se organiza en 24 cantos, que revelan un innegable orden interno. A continuación, Sigue leyendo

Virgilio y la Épica Romana: La Eneida, Obra Cumbre

Definición de Poema Épico

Un poema épico es una narración extensa en verso, en estilo elevado, que cuenta las hazañas y las aventuras de héroes sobrehumanos. El tema central de la épica, con raíces en la tradición oral y representado generalmente con acompañamiento musical, está relacionado con el mito, la leyenda y el cuento popular. La acción se desarrolla en una época heroica del pasado que es incorporada a la propia historia antigua con el fin de exaltar y engrandecerla. Los componentes Sigue leyendo

La Ilíada de Homero: Héroes, Dioses y la Cólera de Aquiles

La Poesía Épica: Introducción

La épica es un género literario en verso que narra las hazañas (ἔπος significa relato, canto) de antepasados, héroes y dioses. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo VIII a.C. con dos epopeyas de extraordinario valor: la Ilíada y la Odisea, las obras literarias más antiguas de Europa. Ambas se atribuyen a Homero, el primer poeta de la literatura europea.

Homero: El Primer Poeta Europeo

Apenas existen testimonios fiables sobre Homero. Su figura se rodeó Sigue leyendo

Poesía Griega: Lírica, Fábula y Épica – Orígenes, Autores y Legado

La Poesía Lírica Griega

1. Definición

La lírica es la sucesora de la poesía épica. La poesía lírica griega une la poesía, la música y la danza, ya que el término ‘lírica’ significa poesía cantada. Los instrumentos musicales más utilizados eran el αὐλός (una especie de flauta) o la κιθάρα (un instrumento de cuerda).

2. Características

En un principio, la poesía lírica era popular y se cantaba en fiestas y celebraciones rituales. El poeta componía la letra y la música, Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre Literatura Universal

¿Quién es considerado el autor de la Ilíada y la Odisea? Homero

¿Qué acontecimiento da lugar a la guerra de Troya? El rapto de Elena por Paris

¿Cuánto tiempo dura la guerra de Troya? 10 años

¿Cuál es el tema central de la Ilíada? La cólera de Aquiles

¿Qué hecho provoca que Aquiles abandone la guerra de Troya? Que Agamenón le quita su botín de guerra

¿Quién toma el lugar de Aquiles? Patroclo

¿Por qué decide volver Aquiles a la guerra? Porque asesinan a Patroclo

¿Cómo muere el asesino Sigue leyendo

Eneida de Virgilio: Orígenes y Evolución de la Épica Romana

La Poesía Épica: Virgilio y su Eneida

1. Introducción al Género

Por lo general, las grandes literaturas han nacido de la poesía épica.

Ejemplos:

  • Poema de Gilgamesh
  • La Ilíada
  • La Odisea
  • Cantar del Mio Cid

En Roma, la poesía épica aparece en el siglo II a.C., con su máximo exponente, la Eneida (s. I a.C.).

“Épica” procede del griego “epos” (relato, poema).

Características generales:

  • Extensos, de traducción oral.
  • Versos hexámetros cantados por aedos y rapsodas.
  • Tratan hechos (mitos, leyendas) Sigue leyendo