Un Viaje por los Géneros Literarios Clásicos de Roma: Épica, Lírica, Tragedia y Elegía

Poesía Épica Latina

1. Introducción al Género

La épica latina responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. La poesía épica narra historias de un pasado legendario, es decir, hechos inventados o bien una mezcla de hechos históricos con otros ficticios. Mientras que los poemas épicos griegos eran de transmisión oral, en Roma nace la épica culta, concebida y escrita por un autor determinado y conocido.

La poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado Sigue leyendo

La Épica Latina: Orígenes, Evolución y Obras Clave de la Literatura Romana

La Épica Latina: Definición y Características Fundamentales

La épica latina comprende las manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, cuentan las hazañas legendarias de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge inicialmente como tradición oral, transmitida por rapsodos y aedos, acompañada de música y sin un único autor ni texto fijo. Con el tiempo, estas narraciones fueron puestas por escrito, un proceso que se inició con obras Sigue leyendo

Virgilio y la Épica Romana: La Eneida, Obra Cumbre

Definición de Poema Épico

Un poema épico es una narración extensa en verso, en estilo elevado, que cuenta las hazañas y las aventuras de héroes sobrehumanos. El tema central de la épica, con raíces en la tradición oral y representado generalmente con acompañamiento musical, está relacionado con el mito, la leyenda y el cuento popular. La acción se desarrolla en una época heroica del pasado que es incorporada a la propia historia antigua con el fin de exaltar y engrandecerla. Los componentes Sigue leyendo

Épica y Teatro en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave

Épica Latina

Son manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan, con lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge como tradición oral, con música y sin autor o texto fijo. Llega un momento en que se pone por escrito, surgiendo así la épica culta o de autor.

Características

  • Un autor.
  • Tono grandioso.
  • Clichés o frases hechas.
  • Personaje: un héroe que, al superar obstáculos, exalta los valores de una nacionalidad y sirve como Sigue leyendo

Oratoria y Épica en la Antigua Roma: Desarrollo y Características

Oratoria en la Antigua Roma

ORATORIA

CARACTERÍSTICAS

La verdad es plural y hay que demostrarla. No siempre convence el que tiene más razón, sino el que defiende mejor su razón. Aquí ya entra en juego la técnica, es decir, la retórica. Esta habilidad la aprendieron los romanos con la práctica y gracias a las escuelas de retórica griegas que ya existían en Sicilia, desde el siglo V a.C. En Roma, las escuelas de retórica empiezan a asentarse en el siglo I a.C., acudiendo al *retor* con quien Sigue leyendo

La épica latina: características, autores y obras

ÉPICA LATINA: la épica es un género literario en el que se cuentan hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. La forma de expresión habitual es la narración, aunque también encontramos en los poemas épicos descripciones y diálogos. En su origen, la épica no es escrita sino cantada oralmente por Rapsodas.

Características generales del género épico:

  • Puede basarse en hechos verdaderos o inventados. La épica griega siempre se basa en un pasado legendario Sigue leyendo

Concepto de educación

INTRODUCCIÓN


La historiografía como género literario nacíó en Grecia como una exposición escrita de una investigación crítica del pasado. Sus fundadores fueron Heródoto (s. V a. C.), que utilizó por primera vez los documentos en la reconstrucción histórica, y Tucídides (s. IV a. C.), que indagó las causas de la historia política. En la historiografía latina, sin embargo, este afán de veracidad se vio limitado por las carácterísticas mismas que el género adquiríó ya en la Roma Sigue leyendo

Personajes mortales e inmortales de la odisea

HISTORIOGRAFÍA DE ÉPOCA REPUBLICANA

La historiografía es un género escrito en prosa en el que se narran los acontecimientos pasados y dignos de memoria, centrándose en las causas y efectos de los hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc. De un pueblo o nacíón. Destaca la admiración por la grandeza de los tiempos pasados y el interés por el comportamiento humano y sus motivaciones. Según Cicerón el historiador no solo debe narrar los hechos sino investigar sus causas y Sigue leyendo

tópicos horacianos

tópicos horacianos

Los tópica o lugares comunes son muy antiguos en la literatura. Los griegos los usaron y los denominaron con el nombre de tópicos, haciendo referencia a la palabra griega τόπ&ómicron;ς, que significa lugar. Ya Aristóteles había escrito un tratado sobre este tema.
Cicerón, en un escrito que lleva por título precisamente Tópica, hace un resumen de memoria del libro de Aristóteles. Se trata de desarrollar asuntos repetidos que podrían dar lugar a desarrollos posteriores, Sigue leyendo

La epopeya como experiencia máxima de la épica

1.- Definición y carácterísticas del género

La épica o epopeya es un género poético que aborda temas legendarios o históricos con la intención de ensalzar a sus protagonistas.

En cualquier literatura las primeras manifestaciones épicas son orales y no tienen un autor conocido: es el pueblo el que las crea, el que las trasmite oralmente de generación en generación y el que las va transformando y modificando con el tiempo. Esta épica nacida del pueblo es conocida como épica popular y, Sigue leyendo