Influencia de la Publicación de Libros en la Civilización: De la Antigua Atenas al Renacimiento

El primer caso conocido tuvo lugar en el 488 a.C. y el último en el 417 a.C. Todos los casos fueron trágicos para los grandes hombres que fueron desterrados. Este período casi coincide con el período de las mayores obras de la tragedia ateniense, con el período de Esquilo, Sófocles y Eurípides, que más tarde se exilió.

La Influencia de Homero en la Cultura Ateniense

Por lo tanto, según mi hipótesis, la primera publicación en Europa fue la publicación de Homero, y este afortunado hecho Sigue leyendo

La Odisea de Homero: Un Viaje Épico y sus Enseñanzas

La épica es una narración extensa en verso que relata sucesos pertenecientes al pasado, en la que el protagonista se enfrenta a difíciles empresas. La Odisea narra las peripecias de Odiseo para regresar a su patria, Ítaca, tras su participación en la guerra de Troya. Odiseo es valiente, pero sobre todo astuto. A él se debe el engaño del caballo de madera que provocó la caída de la ciudad de Troya. Su regreso a Ítaca duró otros diez largos años llenos de peligros. Al final de su periplo, Sigue leyendo

La Guerra de Troya: Mito, Leyenda e Historia

La Guerra de Troya

La Guerra de Troya, un evento que mezcla historia y mitología, ha sido inmortalizada en obras como la Ilíada y la Odisea de Homero, y posteriormente en la Eneida de Virgilio (siglo I a.C.).

Precedentes: La Manzana de la Discordia

Peleo, un mortal, se casó con la diosa Tetis. A la boda invitaron a todos los dioses y hombres importantes, excepto a Eris, la diosa de la discordia. Eris, enfadada, arrojó una manzana dorada con la inscripción: “Para la diosa más bella”. Hera Sigue leyendo

Épica y Lírica en la Antigua Grecia: Homero, ‘La Ilíada’ y ‘La Odisea’

Épica Griega

La épica griega se caracteriza por dos grandes epopeyas de origen popular, oral y tradicional, atribuidas a Homero. Estas obras, inicialmente transmitidas oralmente por los rapsodas en las plazas de los pueblos, narraban las hazañas de los héroes y se convirtieron en un pilar fundamental de la cultura griega.

Características de la Épica Griega

  • Temas mitológicos: Las historias se basan en mitos y leyendas del panteón griego.
  • Fórmulas épicas: Se emplean dos tipos principales:

Homero y Hesíodo: Épica, Oralidad y Legado en la Antigua Grecia

1.1 Homero: Aedo y Poeta Oral

Sin duda alguna, hubo manifestaciones poéticas en Grecia antes de Homero. Los mismos poemas homéricos aluden a veces, o suponen implícitamente, la existencia de otros cantos. Hubo, pues, formas épicas y líricas de las que no tenemos testimonio directo, ya que durante siglos la transmisión fue de carácter oral.

La aparición y difusión de la escritura permitió la fijación escrita de las creaciones poéticas. Este hecho debió producirse entre los siglos IX-VIII Sigue leyendo

Explorando la Influencia de la Biblia y la Literatura Clásica en la Cultura Occidental

La Biblia

Introducción: La Biblia es el libro más importante de la cultura occidental. Ha sido leída, traducida y comentada en todos los idiomas cultos, y ha ejercido una gran influencia en la literatura, el arte, etc.

Estructura y contenido

La Biblia, cuyo título significa “libro”, es un conjunto de libros escritos a lo largo de muchos siglos. Para los cristianos, es un libro inspirado por Dios, y para los no creyentes, es un libro fundamental.

La Biblia se divide en dos bloques: el Antiguo Testamento Sigue leyendo

El Origen de la Filosofía en el Contexto de la Poesía Griega

1. Homero y los Poetas: La Elocuencia como Forma de Sabiduría

Lo que diferencia a los poemas de la filosofía es la elocuencia (la gracia al decir las cosas). El cómo se dicen las cosas, no el qué se dice. Porque el contenido podría ser expresado por cualquiera; lo que nos permite reconocer al poeta es el cómo, no el qué. La elocuencia es lo que hace que un poema valga la pena ser escuchado e incluso recordado.

Ejemplo: conocemos la poesía de algunos autores porque se fijó por vía oral y Sigue leyendo

El Mito de Ulises: Un Viaje a Través del Tiempo y las Artes

El Mito de Ulises

Un Viaje a Través del Tiempo y las Artes

La Odisea: Un Poema Épico

En ciertas festividades, los antiguos griegos se reunían ante un rapsoda que les cantaba La Odisea, un extenso poema que relata las gestas, sufrimientos y maravillas de Ulises. Las hazañas de este héroe aún se cantan y se han recreado en poemas, canciones y diversas manifestaciones artísticas. Ulises se ha convertido en un mito.

La Odisea, atribuida a Homero al igual que La Ilíada, es uno de los grandes poemas Sigue leyendo

Análisis de la Odisea y la Ilíada de Homero

Comentario de la Odisea

El texto seleccionado pertenece a la Odisea de Homero, obra que narra las aventuras de Odiseo (Ulises) en su viaje de regreso desde Troya hasta Ítaca. Estamos ante un texto narrativo, cuyo narrador está en primera persona (‘me llegué al cíclope’), lo que se corresponde con el tipo de narrador protagonista, que en este texto se relaciona con la figura de Odiseo, quien narra sus aventuras, en este caso, la del ciclo de Polifemo, a sus anfitriones feacios que le han acogido Sigue leyendo

Análisis de Textos Épicos: La Odisea y La Ilíada

Comentario de la ODISEA-


El texto seleccionado pertenece a la odisea de Homero, obra q narra las aventuras de Odiseo(Ulises), en su viaje d regreso dsd troya hasta Itaca. Estamos ante un texto narrativo, cuyo narrador esta en 1ªp ( ‘ me llegue al cíclope’) se correspond cn el tipo d narrador-protagonista, q en ste texto se correspnde con la figura d Odiseo q narra sus aventuras , en ste caso la del ciclo de Polifemo, a sus anfitriones feacios q le han acogido en su isla.                        

Sigue leyendo