Los Pilares de la Literatura Latina: De Plauto a Virgilio

El Teatro Latino: Tragedia y Comedia

El teatro latino está dividido en dos géneros: la tragedia y la comedia.

La Tragedia

La tragedia es un género que nace y muere en la Atenas del siglo V a. C. Sus tres escritores más relevantes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. El objetivo de estas tragedias consiste en presentar los conflictos entre dioses y héroes, generalmente acontecidos tras la guerra de Troya, y los problemas morales derivados de ellos. Muestra un tono solemne y lenguaje elevado Sigue leyendo

Géneros Literarios Latinos: Poesía, Teatro y Épica en la Antigua Roma

Poesía Lírica Latina

La lírica es un género literario que expresa los sentimientos del autor y se propone suscitar en el oyente o lector sentimientos similares. Estaba pensada para ser leída y no cantada. Debido al carácter pragmático de los romanos, la poesía lírica nace tarde en Roma, cuando ya se habían consolidado como géneros literarios el teatro y la épica. Se caracteriza por la variedad de temas tratados por los poetas y la diversidad de metros usados.

Los Neotéricos o Novi Poetae

En Sigue leyendo

La Lírica Romana: Poetas Clave, Temas y Legado de Catulo y Horacio

La Lírica en Roma: Orígenes y Evolución

La lírica en Roma se aplica a obras en verso no narrativas que suelen expresar sentimientos personales del poeta. Al principio, como su propio nombre indica, solía cantarse con un acompañamiento de lira. La lírica tiene subgéneros como la elegía, un canto triste, o la oda, una canción ligera de temas como el amor.

La lírica griega alcanzó gran altura literaria e influyó notablemente en el nacimiento de la lírica romana. Los primeros líricos de Sigue leyendo

Grandes Figuras de la Literatura Latina: Horacio, Tito Livio y Frases Clásicas

Grandes Figuras de la Literatura Latina

Horacio: Poesía Lírica y Satírica

Horacio tiene una gran obra lírica, Las Odas, y otra que se puede considerar lírica, Los Epodos. Es autor de obras muy importantes como las Sátiras, Epístolas y Sermones.

Los Epodos

En el año 30 a.C., Horacio publica un libro de yambos que dos dramáticos posteriores llamaron Los Epodos. Son 17 composiciones y se considera una obra de transición entre la satírica y la lírica. Horacio cuenta que seguía los metros y Sigue leyendo

Lírica Latina: Evolución, Autores y Temas Clave

La Lírica Latina: Características y Deuda con la Lírica Griega

El término lírica procede de la palabra griega λύρα (lyra) debido a que en la antigua Grecia este instrumento acompañaba a la recitación. Así se designaba en Grecia un tipo de poesía que expresaba con diversas formas métricas los sentimientos y opiniones del poeta al son de una lira. En Roma nunca tuvo acompañamiento musical; no obstante, siguió llamándose lírica porque cumplía otras dos características griegas que Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latina: Elegía, Comedia, Lírica e Historiografía

Elegía (Ovidio)

Características generales: Canto con acompañamiento de flauta, temas tristes y amores desgraciados. Metro: dístico elegíaco.

Orígenes:

  • Grecia: La elegía era cualquier composición en dístico elegíaco.
  • Roma, época de Augusto: Surge la gran elegía romana, pero con tema amoroso. Con Ovidio nacerá la elegía dolorosa.

Cornelio Galo: Se escribieron 4 libros de elegías que se han perdido. Estaban dedicados a su amada Lycoris. Amigo de Augusto, después cayó en desgracia y se suicidó. Sigue leyendo

Horacio y Ovidio: Poesía Lírica y Elegíaca en la Literatura Latina

Horacio: Vida y Obra

La lírica en Grecia se caracterizaba por ser cantada al son de la lira, utilizando versos específicos y abordando temas relacionados con dioses, héroes y atletas. La lírica latina, por su parte, emerge a finales del siglo II a.C. con Catulo. Durante la época de Cicerón, los poetae novi cultivaron este género poético, destacando figuras como Catulo, Virgilio y, especialmente, Horacio, considerado el mejor poeta lírico.

Biografía de Horacio

Horacio nació en Venusia y fue Sigue leyendo

Horacio: Legado Poético y Temas Clave

Horacio, poeta y tópicos

Aunque la influencia de Horacio no fue tan grande como la de sus contemporáneos Virgilio y Ovidio, éste es probablemente el poeta lírico latino más representativo, ya que en su obra hace muchas referencias a él y a sus sentimientos más profundos. Se inspiró en dos grandes líricos griegos: Alceo y Safo, y su mérito principal es que adaptó al latín los principales versos de estos poetas. Su precursor latino fue Catulo, que dedicó una gran parte de su obra a su Sigue leyendo

Exploración de la Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio

Lírica Romana: Un Viaje a través de sus Maestros

La lírica, cuyo nombre evoca la poesía cantada al son de la lira, tiene como forma más característica la oda o carmen (canción en griego y latín, respectivamente). Este género abarca una amplia gama de temas (erótico, patriótico, bucólico, elegíaco, religioso, etc.) y composiciones, desde el breve epigrama hasta el extenso poema mitológico. Siempre con un enfoque personal y subjetivo, el poeta expresa sus emociones y vivencias.

Época Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latina: Épica, Lírica y Novela

Panorama de la Literatura Latina

La Novela

Desarrollo: La novela latina no está muy desarrollada y es de creación tardía. Antiguamente existían cuentos populares, pero no se escribían narraciones extensas.

Temática: El tema principal era el amor, los viajes y las aventuras. La temática es parecida a la de la comedia, pero la estructura era más similar a la sátira.

Petronio

El Satiricón: Obra escrita por un tal Petronio, que se supone que fue un personaje de la corte de Nerón y que fue obligado Sigue leyendo