Grandes Figuras y Géneros de la Poesía Romana Clásica

La Poesía Épica Romana

Relata las empresas bélicas de héroes o personajes míticos. Es uno de los primeros géneros literarios, ya que la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico. Era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que se cantaban con acompañamiento musical ante un público. Esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homogéneo; este es el caso de las dos grandes Sigue leyendo

Intrigas en la Villa Romana: La Fuga de Medo y el Mito de Midas

Conversaciones en la Villa Romana: La Fuga de Medo y el Eco del Rey Midas

La Búsqueda de Noticias Urbanas

La conversación de los convidados no trata sobre comida y bebida. Julio pregunta a sus huéspedes sobre las cosas urbanas: «¿Qué hay de nuevo de la ciudad? Ya son ocho días desde que estuve en Roma y, entretanto, nadie me ha enviado una carta desde allí. ¿Por qué motivo, ni estando presente ni ausente, he sabido por carta algo de lo que recientemente ha ocurrido en Roma?»

Emilia: «Nadie Sigue leyendo

Épica y Teatro en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave

Épica Latina

Son manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan, con lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge como tradición oral, con música y sin autor o texto fijo. Llega un momento en que se pone por escrito, surgiendo así la épica culta o de autor.

Características

  • Un autor.
  • Tono grandioso.
  • Clichés o frases hechas.
  • Personaje: un héroe que, al superar obstáculos, exalta los valores de una nacionalidad y sirve como Sigue leyendo

Lírica Latina: Evolución, Autores y Temas Clave

La Lírica Latina: Características y Deuda con la Lírica Griega

El término lírica procede de la palabra griega λύρα (lyra) debido a que en la antigua Grecia este instrumento acompañaba a la recitación. Así se designaba en Grecia un tipo de poesía que expresaba con diversas formas métricas los sentimientos y opiniones del poeta al son de una lira. En Roma nunca tuvo acompañamiento musical; no obstante, siguió llamándose lírica porque cumplía otras dos características griegas que Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latina: Elegía, Comedia, Lírica e Historiografía

Elegía (Ovidio)

Características generales: Canto con acompañamiento de flauta, temas tristes y amores desgraciados. Metro: dístico elegíaco.

Orígenes:

  • Grecia: La elegía era cualquier composición en dístico elegíaco.
  • Roma, época de Augusto: Surge la gran elegía romana, pero con tema amoroso. Con Ovidio nacerá la elegía dolorosa.

Cornelio Galo: Se escribieron 4 libros de elegías que se han perdido. Estaban dedicados a su amada Lycoris. Amigo de Augusto, después cayó en desgracia y se suicidó. Sigue leyendo

Horacio y Ovidio: Poesía Lírica y Elegíaca en la Literatura Latina

Horacio: Vida y Obra

La lírica en Grecia se caracterizaba por ser cantada al son de la lira, utilizando versos específicos y abordando temas relacionados con dioses, héroes y atletas. La lírica latina, por su parte, emerge a finales del siglo II a.C. con Catulo. Durante la época de Cicerón, los poetae novi cultivaron este género poético, destacando figuras como Catulo, Virgilio y, especialmente, Horacio, considerado el mejor poeta lírico.

Biografía de Horacio

Horacio nació en Venusia y fue Sigue leyendo

Exploración de la Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio

Lírica Romana: Un Viaje a través de sus Maestros

La lírica, cuyo nombre evoca la poesía cantada al son de la lira, tiene como forma más característica la oda o carmen (canción en griego y latín, respectivamente). Este género abarca una amplia gama de temas (erótico, patriótico, bucólico, elegíaco, religioso, etc.) y composiciones, desde el breve epigrama hasta el extenso poema mitológico. Siempre con un enfoque personal y subjetivo, el poeta expresa sus emociones y vivencias.

Época Sigue leyendo

Poesía Lírica Latina: Autores y Obras Destacadas

Poesía Lírica Latina

I. Orígenes y Desarrollo

La poesía lírica latina surgió en el siglo II a. C., inspirada en modelos griegos. Alcanzó su máximo esplendor tanto en la forma (métrica y lenguaje) como en el contenido. Los poetas latinos exploraron sus sentimientos y emociones más profundos. Conocemos himnos religiosos y cantos triunfales de los primeros tiempos de la lírica romana. Livio Andrónico, en el 207 a. C., compuso una canción procesional. También conservamos epigramas eróticos Sigue leyendo

Poesía Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio

Poesía Lírica Romana

Introducción

La poesía lírica se caracteriza por su musicalidad y la expresión de sentimientos personales muy variados, desde el amor más dulce hasta el odio más enconado. 

Su contenido constante era el mito y estaba destinada a ser recitada ante un público. 

Poesía Lírica en Roma

La lírica latina comienza en Roma bajo la plena influencia helenística, cuando las circunstancias políticas y sociales habían abocado los ánimos de los ciudadanos cada vez más hacia la Sigue leyendo

Vida y obras de Terencio y Ovidio

Terencio fue un comediógrafo posterior a Plauto, que nunca consiguió la popularidad de su predecesor. Nació en Cartago y llegó muy joven a Roma como esclavo. Su amo lo educó muy pronto y le concedió la libertad.

Murió en el año 159 a.C durante un viaje hacia Grecia, pero dejó comedias que representan el último momento de esplendor de este género:

  • Andria
  • L’Ennuc
  • Formió

Las comedias de Terencio son diferentes a las de Plauto, ya que están perfectamente calculadas, son reflexivas y no dejan Sigue leyendo