Métodos de Investigación Científica: Inducción, Deducción y Más

Métodos de Investigación Científica

La inducción es un método propio de las ciencias empíricas. Consiste en partir de datos de la experiencia para extraer una hipótesis general.

Tipos de Inducción

Inducción Incompleta

Consiste en observar una característica en un determinado número de hechos y concluir que ese rasgo se da en los hechos en general. Por ejemplo, partiendo de que la madera se dilata con el calor y el hierro se dilata con el calor, se concluye que los cuerpos se dilatan con el Sigue leyendo

Explorando el Empirismo de Hume: Causalidad e Inducción

HUME

IDEAS Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. Nuestras percepciones, como él las llamaba, pueden dividirse en dos categorías: ideas e impresiones. Así define estos términos en Investigación sobre el entendimiento humano: «Con el término impresión me refiero a nuestras más vívidas impresiones, cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos. Y las impresiones se distinguen de las ideas, que son impresiones menos vívidas de las que somos Sigue leyendo

Epistemología: Inducción, Falsacionismo y Paradigmas Científicos

1. Introducción a la Lógica

La palabra “lógica” se refiere a la coherencia y deducción en el razonamiento. La lógica analiza los procesos de razonamiento para determinar su validez. Los argumentos se utilizan tanto en la vida cotidiana como en las teorías científicas.

Definición de Lógica

La lógica es una disciplina filosófica que estudia la validez de los razonamientos. El conocimiento intelectual se basa en la formulación de:

Conceptos

Un concepto es la representación mental de la esencia Sigue leyendo