La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Imperialismo

La Segunda Revolución Industrial

Transformaciones Demográficas y Energéticas

La mejora de la dieta y los progresos médicos y sanitarios hicieron posible una nueva fase de crecimiento de la población europea. Con descubrimientos en medicina, descendió la mortalidad, aumentó la esperanza de vida y se mantenía elevada la natalidad. Este crecimiento provocó desplazamientos de población. La emigración a ultramar se dirigía a EE.UU., Canadá y Australia.

Aparecieron dos nuevas fuentes de energía: Sigue leyendo

Transformación y Desafíos de la Industria Española desde 1990

INDUSTRIA SINCH4N: Desde 1990, la industria actual en España ha pasado por dos fases diferenciadas: un período de expansión hasta 2008, seguido de una recesión provocada por la crisis financiera global. Detrás de este cambio está la fusión con los mercados europeos y mundiales y los cambios provocados por la tercera revolución industrial. Técnicamente, se caracterizó por las innovaciones en TIC, la automatización, nuevas materias primas como las fibras ópticas y el uso de energías renovables. Sigue leyendo

Revoluciones Industriales: De la Máquina de Vapor a la Electricidad

Las Revoluciones Industriales

Se entiende por revoluciones industriales al conjunto de cambios económicos, científicos y técnicos que se produjeron progresivamente en las sociedades occidentales. Este cambio comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió al resto de Europa. Se diferencian dos grandes revoluciones separadas por la fecha 1870.

1. La Primera Revolución Industrial

1.1 Revolución en Gran Bretaña

Se inició en Gran Bretaña a causa de la coincidencia de una serie Sigue leyendo