Integración Económica Global: Origen y Evolución de la Unión Europea y la Adhesión de España

La Evolución del Comercio Internacional y la Integración Económica

Desde finales del siglo XIX, el crecimiento del comercio internacional ha sido continuo y ha ido acompañado del crecimiento de la actividad económica y de la producción. A ello han contribuido dos factores clave:

  • La liberalización comercial: Se eliminaron progresivamente las barreras arancelarias que impedían el libre comercio.
  • La aparición de las empresas multinacionales.

Estas dos cuestiones han provocado que las relaciones Sigue leyendo

Panorama Económico Global: Integración, Crisis y Estrategias de Desarrollo

Las Cinco Etapas del Mercosur y sus Desafíos Actuales

El economista Argüero describe cinco etapas clave en la evolución del Mercosur. A continuación, se detallan estas fases, seguidas de una breve reflexión sobre el presente y futuro del bloque.

Primera Etapa: Génesis y Complementariedad Comercial

La primera etapa se caracteriza por el nacimiento de la idea de crear el Mercosur entre Brasil y Argentina. Inicialmente, se concibió una integración por partes, cuyo objetivo era lograr la complementariedad Sigue leyendo

Economía Global: Crecimiento, Comercio Internacional e Integración Económica

Conceptos Fundamentales de Economía

PIBpm (demanda) = GCF + FBC + (X – M) = Demanda Nacional + Saldo Exterior

PIBpm (oferta) = ∑ (VABpb) + Impuestos − Subvenciones

PIBpm (renta) = RA + EBE + RMB + Impuestos − Subvenciones

PIB = CCF + PIN

PNB/RNB = PIB + RPN (RPespa – RPextranj) / RFN (recibidas exterior – pagadas al exterior)

RNBD = PIB + RPN + RSN/TCN (Transf. recibidas – Transf. pagadas)

RNBD = PIB + RPN + RSN = GCF + FBC + X – M + RPN + RSN = DN + SCC

RNBD = GCF + ANB = GCF + FBC (DN) + SCC

ANB Sigue leyendo

Cooperación e Integración Económica: De Mercantilismo a la Unión Europea

Mecanismos de Cooperación e Integración Económica

Las formas de relación o cooperación entre países a lo largo de la historia han ido evolucionando hacia una mayor integración económica, como se aprecia en el siguiente esquema:

  • Mercantilismo: Su objetivo era limitar el comercio internacional. Lo importante era exportar para acumular metales preciosos, pero había que limitar las importaciones.
  • Librecambismo: Se propone fomentar el comercio internacional, reduciendo al máximo todas las medidas Sigue leyendo

Comercio Internacional: Autarquía, Ventajas Comparativas y Bloques Económicos

Autarquía: Cuando un país produce todo lo que necesita internamente.

Ventajas Comparativas: La producción autárquica suele ser costosa. Es más eficiente que los países se especialicen y comercien, aprovechando sus ventajas naturales o económicas. Esto fomenta la división internacional del trabajo.

Políticas Comerciales

Política Proteccionista: Dificulta el comercio exterior para proteger la producción nacional. Se implementa mediante:

  1. Prohibición de importaciones.
  2. Establecimiento de contingentes. Sigue leyendo

Integración Económica y Globalización: Efectos, Etapas y Organizaciones Clave

Organizaciones para la Cooperación Económica Internacional

Dentro del panorama económico global, existen diversas organizaciones que promueven la cooperación y el desarrollo. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (actual Banco Mundial)
  • Organización Mundial del Comercio (OMC)
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Objetivos de la Integración Económica

La integración económica Sigue leyendo

Integración Económica y Desarrollo: Impacto en Países Emergentes

Integración Económica

Los países forman coaliciones económicas para obtener beneficios de una economía más abierta sin sacrificar el control sobre bienes y servicios. Los acuerdos comerciales eliminan restricciones al movimiento de bienes entre miembros, aunque implican una pérdida de control doméstico.

Tipos de Acuerdos Económicos Regionales

Existen cuatro tipos básicos:

  • Área de Libre Comercio (ALC): Eliminación de aranceles entre miembros, manteniendo políticas comerciales independientes Sigue leyendo

Cooperación Económica Internacional e Integración Global

Cooperación Económica Internacional

La cooperación económica es la aplicación de medidas para la reducción de las barreras comerciales y para el establecimiento de acuerdos entre países.

  • Se creó la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para:
    • El mantenimiento de la paz y de la seguridad
    • La defensa de los derechos humanos
    • La autodeterminación de los pueblos a través del respeto a la soberanía de los estados
    • Fomentar la cooperación de las naciones en materia económica, social y cultural. Sigue leyendo