Fundamentos y Estrategias Clave en Orientación Educativa y Psicopedagogía

Principio de Prevención

Su objetivo es promover conductas saludables y competencias personales, como las relacionadas con la inteligencia interpersonal y la intrapersonal, con el fin de evitar la aparición de problemas. Se parte, por tanto, de una perspectiva proactiva, enmarcada en una visión dinámica de salud, en la que tanto el propio sujeto como el conjunto de la sociedad deben procurar el mayor desarrollo del potencial personal y social. A continuación, se presentan definiciones clave de Sigue leyendo

Evolución de la Intervención Social: Estado, Iglesia y Reformismo

. La Intervención Legislativa del Estado: La Familia Obrera y la Administración Social

1. La Secularización

La secularización es la consecuencia del primado del Estado sobre todas las relaciones sociales, sometidas a un proceso de racionalización y centralización. Las desamortizaciones, por ejemplo, implicaron la nacionalización y venta de bienes eclesiásticos.

2. La Revolución Industrial

La Revolución Industrial produjo un aumento relativo del nivel de vida y una mejora clara de las condiciones Sigue leyendo

Explorando la Educación Social: Conceptos, Evolución y Desafíos

Concepto de Educación Social

La educación social, cuyo concepto está intrínsecamente ligado a su historia, se define por su ámbito social y su carácter pedagógico. Su campo de intervención es el espacio sociocomunitario.

Eclosión de la Educación Social

La expansión de la educación social, especialmente notable desde 1997, revela que sus bases teóricas eran aún frágiles en ese momento. La relación entre teoría y práctica en la educación social no es una dicotomía, sino una unidad Sigue leyendo

Pedagogía Social de Nohl y Bäumer: Orígenes, Características y Evolución

Rasgos Característicos de la Pedagogía de Nohl

  1. Enfoque Práctico y Preventivo: Contrario al modelo tradicional de teorizar y luego aplicar, Nohl proponía solucionar primero los problemas sociales y luego desarrollar teorías. Se enfocaba en la prevención para evitar la delincuencia juvenil.
  2. Interdisciplinariedad: Nohl abogaba por la colaboración entre profesionales de diferentes áreas para abordar los problemas desde múltiples perspectivas, logrando soluciones más efectivas.
  3. Autonomía e Independencia: Sigue leyendo