Claves de la Narrativa Hispanoamericana y Española Contemporánea: Autores y Tendencias

El Boom de la Narrativa Hispanoamericana

Entre finales de los años 50 y finales de los años 60, se produce una explosión narrativa hispanoamericana conocida como el Boom.

Factores Clave del Boom

  • Protagonistas solitarios que desconocen el sentido de su vida y tienen problemas para comunicarse con los demás. La búsqueda existencial se combina con la reflexión sobre la realidad sociopolítica (por ejemplo, en Conversación en La Catedral).
  • La figura del dictador: poder absoluto y terror infligido Sigue leyendo

La Narrativa Española desde 1970: Transformación, Diversidad y Nuevos Horizontes

Años 70: Transición y Cambio

Durante los años 70, especialmente a partir de la muerte de Franco en 1975, la narrativa española experimentó un cambio importante. Si bien al inicio de la década aún se escribía novela experimental, esta tendencia empezó a moderarse. La llegada de la democracia y la apertura cultural del país favorecieron un nuevo enfoque narrativo. Se generalizó la cultura de masas y se dio una mercantilización de la literatura.

Autores como Gonzalo Torrente Ballester y Eduardo Sigue leyendo