Romanticismo Español: Movimiento, Autores y Obras Clave del Siglo XIX

El Romanticismo en España: Movimiento, Autores y Obras Clave del Siglo XIX

Definición y Contextualización del Romanticismo Español

El Romanticismo en España surge en el segundo tercio del siglo XIX como un movimiento individualista y emocional que prioriza los sentimientos sobre la razón. Procedente de Alemania y Gran Bretaña, llega tardíamente a España debido al absolutismo de Fernando VII. Está estrechamente ligado a la idea de libertad.

Características Clave del Movimiento Romántico

Entre Sigue leyendo

El Romanticismo Español: Características, Autores y Géneros Literarios Clave

El Romanticismo en España: Origen y Contexto

El Romanticismo en España fue un fenómeno tardío, motivado principalmente por el reinado de Fernando VII y su política absolutista. Se desarrolló una vez que en Europa comenzaba a declinar, lo que permitió que España recogiera todas sus características, ya que el país resultaba de gran interés para los románticos europeos.

Factores que impulsaron el Romanticismo en España:

  • El prerromanticismo de finales del siglo XVIII (con autores como Cadalso, Sigue leyendo

El Romanticismo Literario: Características, Etapas y Manifestaciones

Revolución Romántica

La caracterización general del Romanticismo tiene los siguientes rasgos:

  • Individualismo
  • Nacionalismo
  • Búsqueda del absoluto
  • La función del artista
  • Libertad
  • Rebeldía
  • La evasión
  • El estilo

Etapas del Romanticismo

Tiene tres etapas:

  1. Prerromanticismo (primera mitad del siglo XVIII – aparición de Goethe y la Revolución Francesa de 1789).
  2. Romanticismo Pleno: Tras la obra de Goethe, puede hablarse de un romanticismo pleno con dos tendencias bien diferenciadas: