INDUSTRIA SINCH4N: Desde 1990, la industria actual en España ha pasado por dos fases diferenciadas: un período de expansión hasta 2008, seguido de una recesión provocada por la crisis financiera global. Detrás de este cambio está la fusión con los mercados europeos y mundiales y los cambios provocados por la tercera revolución industrial. Técnicamente, se caracterizó por las innovaciones en TIC, la automatización, nuevas materias primas como las fibras ópticas y el uso de energías renovables. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: localización industrial
Crisis y Transformación Industrial en España (1975-2018)
CRISIS Y RECONVERSIÓN INDUSTRIAL (1975-1990)
LA CRISIS INDUSTRIAL, 1975-1990
Se inicia con el aumento del precio del petróleo en 1973 y la crisis política desatada por la muerte de Franco en 1975. Entre las causas de la crisis, podemos diferenciar entre:
⦁ Causas Externas:
- El encarecimiento de la energía al subir el precio del petróleo en 1973 y en 1979, aumentando los costes de producción.
- La Tercera Revolución Industrial dejó anticuados los sistemas de producción y sectores industriales Sigue leyendo
Geografía de la Industria en España
Energías Renovables
Hidráulica
- Aprovecha la energía del agua para convertirla en electricidad.
- Es renovable si se gestiona protegiendo el medio ambiente.
- Las grandes centrales hidroeléctricas son energías tradicionales y causan problemas ambientales.
- Galicia y Cataluña tienen mayor presencia de esta energía.
Eólica
- Convierte la energía cinética del viento en electricidad mediante aerogeneradores.
- Existe una versión marina con generadores más grandes.
- Es la energía renovable de mayor crecimiento. Sigue leyendo
Localización Industrial y Retos del Sector en el Siglo XXI
Localización Industrial
La localización de ciertas industrias se explica por atracción técnica o complementariedad, dado que una produce aquello que otra necesita. Cuando una zona industrial crece, también se desarrollan las infraestructuras necesarias, como comunicaciones fáciles, abastecimientos de energía, redes de desagües, etc. Muy importantes son los servicios estratégicos: financieros, informativos, administrativos, de asesoramiento, planificación, de investigación.
Las aglomeraciones Sigue leyendo