Fundamentos de Química: Leyes, Conceptos y Propiedades de las Disoluciones

Ley de Conservación de la Materia

Enunciada en 1783 por Antoine Lavoisier, la Ley de Conservación de la Materia establece que «en una reacción química que se realice en un recipiente cerrado no se produce ningún cambio en la cantidad de materia».

Como todos los procesos que tienen lugar en el universo son de naturaleza física o química, y en ellos la masa permanece constante, esta ley se puede enunciar de un modo más general de la siguiente manera:

La materia ni se crea ni se destruye, únicamente Sigue leyendo

nena

Principales componentes humorales S.I.Innato



1


Sistema del complemento


Sistema auxiliar de inmunidad formado por enzimas plasmáticas que se activan en cadena sobre superficie de patógenos y generan componentes activos con distintas funciones.
Para el reconocimiento celular en torrente y liq tisulares.

Funciones

Lisis bacterias, Opsonización (opsoninas rodean microbio para fagocitar), Inflamación y Quimiotaxis.

Descubrimiento

El suero de animales infectados (tiempo antes por la bacteria) se aglutina Sigue leyendo

Duplicación del arn

FUNCIONES DEL ADN

DUPLICACIÓN:

  • Es el proceso que permite la formación de dos nuevas copias de la información genética a partir de una molécula de ADN que se usa como molde.
    Cuando una célula se divide duplica su contenido de ADN para pasárselo a sus células “hijas”.

  • El ADN está formado por dos hebras que son complementarias (las hebras se unen por las bases nitrogenadas A con T y C con G).

  • Cada hebra de la “célula madre” servirá de molde para fabricar una hebra nueva y así obtener Sigue leyendo