Transformación Urbana en España: Morfología y Evolución del Ensanche y la Periferia en Pamplona y Valencia

Morfología Urbana y Desarrollo Histórico en Ciudades Españolas

El Ensanche: Definición y Necesidad

Un Ensanche es un terreno urbano dedicado a las edificaciones en las afueras de una población, normalmente mediante urbanismo planificado. También define la ampliación de una ciudad. Solía desarrollarse mediante un plano en cuadrícula o plano ortogonal.

El crecimiento de la población y de la ciudad dentro de un recinto amurallado era insostenible. La insalubridad y los usos del suelo no compatibles Sigue leyendo

La Evolución del Espacio Urbano: Planificación, Morfología y Conceptos Clave de Geografía Urbana

Organización y Evolución de los Usos del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales. La planificación y la organización de la ciudad han variado significativamente a lo largo de la historia reciente.

El Urbanismo en la Historia Contemporánea

Época Industrial

Tuvieron lugar los primeros intentos de planificación urbana, aunque solo en el ámbito burgués. Estos se centraron en:

  • Regularización del plano.
  • Planes de saneamiento.
  • Mejora de servicios y equipamientos Sigue leyendo

Estructura Urbana y Geografía de España: Morfología, Jerarquía y Riesgos Ambientales

Morfología Urbana

Emplazamiento

Es la posición relativa de la ciudad respecto del entorno.

Plano Urbano

  • Plano regular (o en cuadrícula/ortogonal): Se caracteriza por el orden y la planificación, con calles rectas o en cuadrículas y espacios definidos (ejemplo: el Ensanche de Barcelona).
  • Plano irregular: Sin planificación geométrica clara.
  • Plano radiocéntrico: Es el menos habitual. Se genera a partir de un centro, con calles que lo rodean en forma de anillos, las cuales son cortadas perpendicularmente Sigue leyendo

Geografía Urbana de Ciudades Españolas: Toledo y Ciudad Real, Morfología y Evolución

Geografía Urbana de Toledo

Situación y Emplazamiento

La ciudad de Toledo se localiza en el centro de la península ibérica, siendo la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se sitúa a unos 75 km de Madrid y a 400 km de la costa. Posee un clima mediterráneo continental, caracterizado por inviernos fríos y veranos cálidos, y cuenta con aproximadamente 85.000 habitantes.

El emplazamiento de la ciudad se da en un promontorio de rocas graníticas, a unos 730 metros sobre el nivel Sigue leyendo

Geografía Aplicada: Morfología Urbana, Paisajes Agrarios e Industrias

Práctica 1 – Morfología Urbana Ortogonal

1. Tipo de Plano Urbanístico:

Se trata de un plano ortogonal o en cuadrícula, característico de los ensanches urbanos del siglo XIX. Este tipo de trazado refleja una planificación previa basada en criterios higienistas, de orden y expansión controlada. Las calles se cruzan perpendicularmente formando manzanas regulares, lo que facilita la circulación y la distribución del espacio urbano.

2. Etapas del Crecimiento Urbano:

La ciudad presenta un núcleo Sigue leyendo

Morfología y Desarrollo Urbano en Ciudades Relevantes de España

Palma de Mallorca: Configuración Urbana

Palma de Mallorca presenta un plano complejo en el que se distinguen tres áreas principales: el casco antiguo, el ensanche y los barrios de extrarradio, y la periferia.

1. El Casco Antiguo

Comprende el área urbanizada desde el origen de la ciudad hasta la época industrial. Su núcleo primitivo buscó un emplazamiento defensivo, situado sobre un altozano. La ciudad estuvo rodeada de murallas con función defensiva, fiscal y sanitaria. La primera se construyó Sigue leyendo

Morfología Urbana: Comprendiendo Emplazamiento, Plano, Trama y Red Viaria de las Ciudades

1. El Emplazamiento: Tipología

Es el espacio concreto y material, y el soporte físico sobre el que se asienta la ciudad. Su elección se debe a distintos motivos: defensivos, comerciales, religiosos, políticos, abundancia de agua, etc. Su huella todavía está presente en los materiales de las construcciones tradicionales y en la forma del plano.

Tipos de Emplazamientos:

  • En áreas elevadas: buscando la facilidad de defensa, la protección en caso de inundaciones, o para controlar las rutas comerciales Sigue leyendo

Geografía Urbana y Rural en España: Morfología, Estructura y Dinámicas Territoriales

Geografía Urbana en España

Morfología y Estructura Urbana

Morfología Urbana

La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad. Está influida por factores como el emplazamiento y la situación urbana, el plano, la construcción y los usos del suelo.

  • El emplazamiento es el espacio físico concreto donde se asienta la ciudad.
  • La situación es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio.
  • El plano es el conjunto formado por las superficies construidas y libres Sigue leyendo

Evolución y Estructura del Sistema de Ciudades en España

1. El Sistema de Ciudades en España

Criterios cuantitativos: El INE considera urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes.

Criterios cualitativos: Definen a la ciudad según sus características.

  • Criterio morfológico (forma): Una ciudad tiene un poblamiento concentrado, con alta densidad de edificación y población, y predominio de vivienda colectiva en altura.

1.1. Etapa Preindustrial

Se inicia en la Edad Antigua y abarca hasta el s. XIX. Se caracteriza por unas tasas de urbanización reducidas Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Estructura y Organización Urbana en España

Estructura Urbana

División de una ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades convencionales, claramente individualizadas respecto al campo circundante, estas zonas son: **casco antiguo**, **ensanche** y **periferia**.

Morfología Urbana

Aspecto externo que presenta la ciudad, influido por el emplazamiento y la situación. Es el resultado de la combinación del plano, la construcción y los usos del suelo. En España, de larga tradición histórica, las ciudades Sigue leyendo