La Revolución Musical del Siglo XIX: Características y Compositores Clave del Romanticismo

El Siglo XIX: La Época Dorada del Romanticismo Musical

El siglo XIX (aproximadamente desde 1800 hasta 1914) es considerado la época más brillante de la historia de la música. Durante este periodo, el compositor ya no está atado a un mecenas, sino que es admirado y reconocido por el público como un genio creador.

Este periodo coincide con revoluciones político-sociales en Europa que asientan las bases del liberalismo y la democracia. El compositor se convierte en un profesional independiente. Sigue leyendo

El Romanticismo en la Música

Elementos Formales del Romanticismo

  • Libertad en cuanto a la forma
  • Música más compleja (cromatismos, disonancias, modulaciones)
  • Crecimiento en la orquesta
  • Interelación con otras partes
  • Leitmotiv motivo de la melodía
  • Virtuosismo en piano y violín
  • Corriente nacionalista

Compositores de Sinfonías Románticas y sus Obras

  • Franz Schubert – La inconclusa
  • Félix Mendelssohn – La escocesa y la Italiana
  • Robert Schumann
  • Johannes Brahms – Sinfonía 3
  • Anton Bruckner
  • Gustav Mahler – Titán

Compositor que Compuso Sigue leyendo

La Música en el Romanticismo: Características, Compositores y Obras

La Música en el Romanticismo

Sinfonía y Concierto

Durante el Romanticismo continúan cultivándose las formas instrumentales clásicas. Todos los grandes músicos de este periodo componen sinfonías y conciertos. Tanto en las sinfonías como en los conciertos solistas, los compositores se van liberando de los esquemas formales clásicos y explotando con gran efectividad la riqueza tímbrica de la orquesta y el virtuosismo de los intérpretes.

Compositores destacados de Sinfonías: