La Novela de Miguel Delibes y la Literatura Española en la Democracia: Visión Crítica y Tendencias

T-3.3 La producción novelística de Miguel Delibes: Visión crítica de la realidad

1. Producción novelística de M. Delibes (1920-2010)

Con la obra La sombra del ciprés es alargada (1947) comienza su trayectoria, convirtiéndose en uno de los novelistas más significativos del siglo XX.

A) Época de iniciación (1947-1949)

Obra destacada: La sombra del ciprés es alargada. Mantiene una concepción tradicional apegada a formas decimonónicas. Son novelas-tesis, con argumento definido y protagonistas Sigue leyendo

Movimientos Clave en la Narrativa, Poesía y Teatro Contemporáneos

La Narrativa en el Siglo XX

La Novela Social de los Años 50

Características principales de la novela social:

  • Objetividad en la presentación de los hechos.
  • Estructura sencilla.
  • Lenguaje sencillo y directo.
  • Importancia del diálogo.
  • Protagonistas colectivos y representativos de un grupo social.
  • Acción desarrollada en un periodo corto.

Temas: Reflejo de la sociedad de la época para la denuncia de las injusticias en:

  • El mundo rural.
  • El mundo laboral.
  • La vida urbana.

Autores destacados: Camilo José Cela, Miguel Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Hispanoamericana: Modernismo, Vanguardias y Narrativa del Siglo XX

Evolución de la Literatura Hispanoamericana

Modernismo

El Modernismo, que floreció en los años iniciales del siglo XX, fue un movimiento literario hispanoamericano de carácter autóctono, influenciado por movimientos de la poesía francesa como el Simbolismo y el Parnasianismo. De los parnasianos, tomó el anhelo de perfección formal bajo el conocido lema de “el arte por el arte”, los temas exóticos, el ansia escapista y los valores sensoriales. De los simbolistas, adoptó el arte de sugerir, Sigue leyendo

Evolución y Tendencias del Periodismo y la Narrativa en el Siglo XX

Periodismo Español en el Siglo XX

El periodismo nos ofrece una visión amplia de la realidad. La evolución de la prensa escrita en el siglo XX: el periodismo escrito ha sufrido una profunda transformación producida por las innovaciones vanguardistas.

Periodismo en la Primera Mitad del Siglo XX

Los escritores que pretendían la regeneración de España por medio de la cultura utilizaron los periódicos para transmitir sus ideas y muchas obras comenzaron siendo artículos periodísticos. Destacaron Sigue leyendo