El Franquismo Tardío: Desarrollo Económico, Oposición y Crisis Política (1959-1975)

La Oposición y la Crisis del Franquismo (1959-1975)

La Oposición Política y Social en los Años 60

Durante la década de 1960, la oposición al régimen franquista se intensificó y diversificó, manifestándose a través de varios frentes:

  • El Contubernio de Múnich (1962): Organizado por Salvador de Madariaga, este evento fue en realidad el Tercer Congreso del Movimiento Obrero. Aunque el Partido Comunista (PC) no acudió, se aprobó la resolución de ingresar en cualquier organismo que fuera democrático. Sigue leyendo

Movimientos Sociales y Oposición Política en la España Contemporánea

El Movimiento Obrero y la Oposición al Franquismo

Marcelino Camacho y el Movimiento Obrero bajo el Franquismo

¿Quién fue Marcelino Camacho?

Fue un destacado sindicalista y político español. Fue fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras entre 1976 y 1987, y diputado comunista por Madrid entre 1977 y 1981.

El movimiento obrero bajo el franquismo

La brutal represión franquista, sumada a los efectos de la movilización bélica y del exilio, tuvo efectos devastadores para el movimiento Sigue leyendo

Análisis de la Constitución de 1978 y la Oposición al Franquismo

La Constitución de 1978 y la Oposición al Franquismo

Constitución de 1978. El texto es un fragmento de la Constitución de 1978, expresión jurídico-formal del régimen democrático que se instauró en España tras la dictadura franquista y que llega hasta nuestros días. Es un texto de naturaleza jurídico-legal y de temática política.

Con la muerte de Franco y la subida al trono de Juan Carlos I se inició la transición política que supuso el desmantelamiento de la dictadura y el establecimiento Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en la Etapa Final del Franquismo

Cambios en la Etapa Final del Franquismo

Surgen las primeras diferencias internas entre los partidos del régimen, entre aperturistas y los inmovilistas, lo que desarrolla el asunto Matesa. La crisis saldó con un nuevo gobierno con claro predominio de los tecnócratas y con Carrero Blanco como vicepresidente. Los gobiernos son cada vez más débiles y la oposición obrera y universitaria más fuerte. Aparece el FRAP, que realiza su primer atentado en Madrid. En 1974, Franco separa la jefatura del Sigue leyendo