Física de la Luz: Fenómenos, Percepción y Principios de Óptica Geométrica

Introducción

Francis Bacon (Dublín, Irlanda, 28 de octubre de 1909 – Madrid, España, 28 de abril de 1992) fue un pintor británico de estilo figurativo idiosincrásico, caracterizado por el empleo de la deformación pictórica y gran ambigüedad en el plano intencional.

Marie Curie (Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie o Madame Curie; Varsovia, 7 de noviembre de 1867 – Passy, 4 de julio de 1934) fue una física y química polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo Sigue leyendo

Fundamentos de Óptica y Electrostática: Lupa, Cámara, Ojo Humano y Ley de Coulomb

La Lupa: Descripción, Formación de Imágenes y Aumentos

La lupa, o microscopio simple, es el más sencillo de los instrumentos ópticos: es una lente convergente de pequeña distancia focal (y, por tanto, de gran potencia) con la que se sitúa el objeto entre el foco objeto y la lupa, de manera que se obtiene una imagen virtual, derecha y aumentada.

9k=

Z

Con ello aumentamos el tamaño de la imagen en la retina (aumentando el ángulo de visión). Para un ojo normal, el punto próximo, situado a 25 cm, Sigue leyendo

Impacto de la Física en la Tecnología y la Sociedad: Conceptos Clave

Aplicaciones de la Física: Tecnología y Sociedad

La física, tanto como disciplina científica básica como por sus aplicaciones, es el paradigma de lo que hoy llamamos ciencia y uno de los pilares de la tecnología. Sus aportaciones han revolucionado nuestra comprensión de la realidad y nuestro modo de vida. A modo de ejemplos, mencionamos a continuación una lista no exhaustiva de aplicaciones de gran repercusión sobre la sociedad:

Fundamentos de Ondas Mecánicas, Acústica y Óptica: Conceptos Esenciales

Bloque 2: Ondas Mecánicas y Acústicas

Definición de Onda

Onda: Es la propagación de una perturbación.

Partes de una Onda

  • Línea de equilibrio: Línea imaginaria que divide a la mitad una onda de forma longitudinal.
  • Nodo: Punto donde la onda corta la línea de equilibrio.
  • Cresta: Es el punto más alto de una onda.
  • Valle: Es el punto más bajo de una onda.
  • Amplitud de onda (A): Es la distancia máxima que hay entre la línea de equilibrio y el valle o la cresta.
  • Longitud de onda (λ): Es la distancia Sigue leyendo

Naturaleza Dual de la Luz: Ondas y Partículas

La Naturaleza Dual de la Luz: Ondas y Partículas

Introducción

La naturaleza de la luz ha sido objeto de estudio e interés para filósofos y científicos desde la antigüedad. Civilizaciones como la griega y la árabe ya conocían fenómenos como la reflexión, la refracción y la propagación rectilínea de la luz. Inicialmente, se creía que la luz era una emanación del ojo que se proyectaba sobre los objetos, produciendo la visión.

El Modelo Ondulatorio de Huygens

Christian Huygens propuso que Sigue leyendo

Óptica Geométrica: Fundamentos, Instrumentos y Fenómenos Luminosos

Óptica

La óptica es la parte de la física que estudia las propiedades de la luz. Puede dividirse en:

  • Óptica geométrica: Estudia las leyes de propagación de la luz.
  • Óptica física: Estudia la naturaleza de los fenómenos luminosos.

El objetivo de la óptica geométrica es el estudio de la formación de imágenes mediante la reflexión y refracción. La óptica geométrica estudia fenómenos luminosos que pueden explicarse aplicando el concepto de rayo.

Términos