Fundamentos Esenciales de la Biología, Sociedad y Filosofía

Conceptos Fundamentales de la Biología, Sociedad y Filosofía

Determinismo Genético

El determinismo genético postula que tanto los aspectos físicos como conductuales de una persona provienen de los genes.

Ingeniería Genética

La ingeniería genética es la biotecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

La Cultura como Transmisión Sigue leyendo

Impacto de la Tecnología en la Sociedad: Perspectivas y Tradiciones CTS

Fatalismo y Tecnología: Su Impacto en la Sociedad

1. El Avance Imparable de la Tecnología

La ideología popular a menudo asocia la tecnología con la felicidad.

  • Hasta los años 80, se popularizó la frase: “Adecuarse a los cambios tecnológicos.”
  • A nivel social e incluso intelectual, la tecnología ha adquirido una imagen de semidiós.
  • El impacto de la tecnología es innegable.

2. Fatalismo, Autonomía y Determinismo Tecnológico

Fatalismo:

Impacto de la Física en la Tecnología y la Sociedad: Conceptos Clave

Aplicaciones de la Física: Tecnología y Sociedad

La física, tanto como disciplina científica básica como por sus aplicaciones, es el paradigma de lo que hoy llamamos ciencia y uno de los pilares de la tecnología. Sus aportaciones han revolucionado nuestra comprensión de la realidad y nuestro modo de vida. A modo de ejemplos, mencionamos a continuación una lista no exhaustiva de aplicaciones de gran repercusión sobre la sociedad:

Evolución del Conocimiento: Ciencia, Sociedad y Paradigmas Científicos

La Función Terapéutica de la Filosofía

La filosofía no puede ser ya otra cosa que el análisis de nuestras múltiples formas de expresión. No debe intentar reformar el lenguaje en absoluto, sino simplemente mostrar el modo correcto de usarlo.

2. Ciencia y Sociedad

A partir del siglo XVIII, se produjo un cierto divorcio entre ciencia y filosofía, al lograr imponerse la idea de que el conocimiento seguro y verdaderamente válido solo lo proporcionaban las ciencias, mientras que la filosofía únicamente Sigue leyendo

La Dimensión Social del Ser Humano: Sociabilidad, Conflicto y Socialización

La Dimensión Social: Individuo y Sociedad

Existe en el ser humano una tendencia innata a vivir en sociedad. Esta tendencia se ha bautizado con el término de sociabilidad y consiste, básicamente, en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie.

9.1 Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad

Estamos tan acostumbrados a realizar ciertas acciones, como comer con tenedor o abrocharnos los zapatos, que nos parecen totalmente naturales. Efectivamente, son naturales en el Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho y su Relación Social

Individuo y Sociedad

El hombre, ser comunitario, no puede, a menos que decida perder sus propias características, prescindir del concurso y apoyo de los otros hombres. La sociedad es un hecho necesario y natural; ni la ciencia, ni la pura reflexión sugieren al hombre aislado del hombre, este es un ser sociable por excelencia.

Sociedad Humana

Es la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus esfuerzos de un modo estable para la realización de fines individuales y comunes; dichos fines no son Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Lenguaje, Sociedad y Persona

El Símbolo

Un símbolo es cualquier objeto al que se le atribuye un significado. Los símbolos se caracterizan por una relación arbitraria existente entre el objeto y el significado que se le confiere. Se refieren a algo con lo que no tienen que guardar ninguna relación directa; un mismo significado puede ser representado por distintos símbolos.

El Lenguaje

El lenguaje es un conjunto de sonidos o signos que permiten expresar pensamientos y sentimientos.

¿Es el Lenguaje Innato o Aprendido?

La capacidad Sigue leyendo

Principios Éticos y Convivencia Social: Valores, Autoconciencia y Desarrollo Comunitario

Preguntas y Respuestas sobre Ética y Sociedad

1. ¿Cuál es el término contrario al egoísmo?

a) Altruismo

2. La ________ permite a cada persona saberse actor y causa de distintas situaciones o hechos que suceden en la realidad de la cual es consciente.

c) Autoconciencia

3. Marca con una ✔ las acciones que implican vivir una vida buena:

  • (✔) Actuar a favor del bien común
  • (✔) Cumplir con el deber ser
  • (✔) Disfrutar de los bienes sociales

4. ¿Cuáles son prácticas sociales contrarias a los derechos Sigue leyendo

El Trabajo y su Impacto Social: Conceptos Clave y Derechos Fundamentales

Conceptos Fundamentales del Trabajo

Definiciones Clave

Trabajo: Es todo tipo de acción realizada por el ser humano, independientemente de sus características o circunstancias. Se refiere a toda actividad humana que puede o debe reconocerse como trabajo entre las múltiples actividades de las que el ser humano es capaz y a las que está predispuesto por su propia naturaleza, en virtud de su humanidad.

Manual: Aquel que se realiza con las manos y requiere el empleo de fuerza muscular. Se desempeña Sigue leyendo

Fundamentos del Poder Político: Legitimidad, Estado y Democracia en la Sociedad Contemporánea

1. Conceptos de Origen y de Legitimidad del Poder

Está claro que el poder político es necesario para que funcione la sociedad. Ahora bien, un poder político precisa, en cualquier comunidad humana, de la legalidad para su constitución. De ahí la importancia de la Ley y del contrato social que permite que un grupo humano delegue en la sociedad política para que conduzca los destinos de todos. Pero además del «derecho» es preciso atender al «hecho». No basta la legalidad, sino que para que Sigue leyendo