Estructura y Progresión del Entrenamiento Deportivo: Mesociclos y Microciclos

Estructura y Progresión del Entrenamiento Deportivo

La orientación y las características de los mesociclos reflejan su denominación específica. A continuación, se detallan los diferentes tipos:

Mesociclo de Acumulación

Este mesociclo se enfoca en aumentar el potencial motor del deportista y crear una reserva de cualidades básicas. Puede considerarse como un ciclo preparatorio en miniatura.

Mesociclo de Transformación

En esta etapa, el potencial acumulado se convierte en preparación especial. Sigue leyendo

Optimización del Rendimiento Deportivo: Planificación y Métodos de Entrenamiento Avanzados

Cuestiones Prácticas de Planificación y Entrenamiento

1. Mejora de la Fuerza-Velocidad en Voleibol

Una jugadora de voleibol de 18 años quiere mejorar la fuerza-velocidad en el salto para el remate. Realiza la parte principal de la rutina de fuerza-velocidad para mejorar el salto utilizando el método de contrastes. Indica los ejercicios, el orden y todos los componentes de carga.

Ejercicios y Orden (de menos a más específicos):

  1. Sentadillas con barra
  2. Squat jump
  3. Salto a un cajón
  4. Saltos a una pierna Sigue leyendo

Optimización del Rendimiento Deportivo: Carga, Adaptación y Planificación

Carga de Entrenamiento: Volumen e Intensidad

La carga es el elemento central del entrenamiento, englobando todos los estímulos a los que el deportista se ve sometido. Es el trabajo que produce el efecto de adaptación, la finalidad del entrenamiento. La carga depende de dos factores:

  • Volumen: Es el componente cuantitativo de la carga y hace referencia a la cantidad total de estímulos.
  • Intensidad: Es el componente cualitativo del entrenamiento y nos indica cómo se ha de realizar o se ha realizado Sigue leyendo

Principios y Planificación del Entrenamiento Deportivo

Bases del Entrenamiento Deportivo

El entrenamiento es un proceso progresivo y científico que busca mejorar el rendimiento físico, psicológico y técnico de una persona. Se basa en ciencias como la anatomía, fisiología, física y bioquímica.

Equilibrio Homeostático

Las funciones orgánicas y constantes vitales del cuerpo tienden a mantener un estado de equilibrio homeostático.

Concepto de Carga de Entrenamiento

Carga = Volumen x Intensidad

Resistencia Física: Tipos, Beneficios y Entrenamiento

Resistencia Física

Un esfuerzo se hace con el O2 respirado, sin rebasarlo, se llama esfuerzo aeróbico. Cuando realizamos un esfuerzo necesitamos energía y para ello quemamos oxígeno según el esfuerzo y trabajo. El consumo es los litros/m que inspira – los que espira. Una persona no entrenada en reposo 0.25l/m, actividad media 1l/m y actividad fuerte 2l/m; y una sí entrenada puede llegar a 6l/m. El S.C. torio necesita tiempo para abastecer, entretanto recurre a otras sustancias y se produce Sigue leyendo