Literatura Latina Clásica: Teatro e Historiografía de la República al Imperio

Contexto Histórico y Desarrollo de Géneros

En el siglo III a.C. se desarrollan las hostilidades contra Cartago (Guerras Púnicas).

El Teatro Romano: Origen y Tipología

El teatro es un género literario que nació de la tradición popular, con la finalidad de entretener y educar, expresando ideales morales y políticos. Existen dos tipos principales: la tragedia y la comedia.

La Tragedia Romana

La tragedia se divide en dos fábulas:

  • Fábula Crepidata o Coturnata: Es una tragedia de asunto griego, con Sigue leyendo

Los Pilares de la Literatura Latina: De Plauto a Virgilio

El Teatro Latino: Tragedia y Comedia

El teatro latino está dividido en dos géneros: la tragedia y la comedia.

La Tragedia

La tragedia es un género que nace y muere en la Atenas del siglo V a. C. Sus tres escritores más relevantes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. El objetivo de estas tragedias consiste en presentar los conflictos entre dioses y héroes, generalmente acontecidos tras la guerra de Troya, y los problemas morales derivados de ellos. Muestra un tono solemne y lenguaje elevado Sigue leyendo

Grandes Maestros de la Historiografía y el Teatro en la Roma Antigua

La Historiografía Romana en el Imperio

Tito Livio

Tito Livio vivió entre los siglos I a.C. y I d.C. Nació en Padua, la antigua ciudad gala del Véneto. De joven se trasladó a Roma para completar su formación literaria y filosófica, y asistió allí al final de las guerras civiles y al ascenso al poder de Augusto.

No se dedicó a la política, sino que se consagró a la historia, gracias a la cual alcanzó gran fama como literato. Al final de su vida, regresó a su ciudad natal, Padua.

Su gran Sigue leyendo

Épica y Teatro en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave

Épica Latina

Son manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan, con lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge como tradición oral, con música y sin autor o texto fijo. Llega un momento en que se pone por escrito, surgiendo así la épica culta o de autor.

Características

  • Un autor.
  • Tono grandioso.
  • Clichés o frases hechas.
  • Personaje: un héroe que, al superar obstáculos, exalta los valores de una nacionalidad y sirve como Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latina: Elegía, Comedia, Lírica e Historiografía

Elegía (Ovidio)

Características generales: Canto con acompañamiento de flauta, temas tristes y amores desgraciados. Metro: dístico elegíaco.

Orígenes:

  • Grecia: La elegía era cualquier composición en dístico elegíaco.
  • Roma, época de Augusto: Surge la gran elegía romana, pero con tema amoroso. Con Ovidio nacerá la elegía dolorosa.

Cornelio Galo: Se escribieron 4 libros de elegías que se han perdido. Estaban dedicados a su amada Lycoris. Amigo de Augusto, después cayó en desgracia y se suicidó. Sigue leyendo

Tragedia y Comedia en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave

La Tragedia Griega: Orígenes y Estructura

Existen diversas teorías que intentan explicar el surgimiento del teatro en Grecia. Su origen se remonta a un tipo de danzas que cantaban y bailaban un grupo de personas con motivo de alguna celebración o acontecimiento. Poco a poco, estos bailes se fueron acompañando de gestos e intervenciones de sus intérpretes, que iban gesticulando y representando las leyendas de sus canciones. Del grupo de bailarines debió emerger una persona que tomó el papel Sigue leyendo

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Obras de Plauto

Orígenes del Teatro Romano

El teatro romano experimentó un desarrollo rápido y completo en el siglo III a.C. Las obras, escritas en verso, estaban destinadas a la representación escénica. Aunque existía una tradición teatral popular previa, esta se manifestaba principalmente en ceremonias religiosas con mímica ritual y en fiestas populares que daban pie a creaciones espontáneas. Los juegos, tanto públicos como privados, eran frecuentes y contribuían a despertar la curiosidad del público. Sigue leyendo

El Teatro Romano: Orígenes, Autores y Características

Introducción

El teatro romano, con una rica tradición popular, se desarrolló a partir de diversas formas. Destacan:

  • Farsas atalantas: Pequeñas representaciones basadas en la vida cotidiana, interpretadas por no profesionales.
  • El mimo: Representaciones en las que actores sin máscara daban vida a escenas de la vida diaria.

La literatura latina utiliza el término “fábula” para referirse a las obras dramáticas. La distinción entre las formas dramáticas se basa en el origen del asunto y en la caracterización Sigue leyendo

Teatro Romano: Orígenes, Obras y Autores Clave (Plauto, Terencio y Séneca)

Orígenes del Teatro Romano

Según un pasaje de Cicerón, el teatro romano nació en el año 240 a.C., con la representación de una tragedia de Livio Andrónico.

Clasificación de las Obras Dramáticas Latinas

El teatro latino es siempre en verso y musical, alternando el diálogo, la música y la danza. Las obras dramáticas latinas se clasifican en:

  • Tragedia: Los protagonistas suelen ser dioses o héroes, de tono solemne y lenguaje elevado.
  • Comedia: Se ocupa del hombre de la calle, con lenguaje desenfadado Sigue leyendo

Representaciones Teatrales en la Antigua Roma: Autores, Obras y Características

Características Generales del Teatro Romano

Para los romanos, las representaciones eran ludi scaenici, es decir, “juegos”, y estuvieron siempre relacionadas con alguna divinidad –lo religioso y lo festivo se mezclaban–.

Las Representaciones Teatrales

A partir del año 240 a.C., las representaciones teatrales se fundaron en Roma entre la primavera y el otoño, llegando a ser cinco: ludi megalenses, florales, amollinares, magni y plebeii. Pompeyo inauguró el primer teatro estable en Roma, pero Sigue leyendo