Panorama de la Poesía Española (50s y 60s): Autores Clave, Géneros y Rasgos Textuales

La Poesía Española de las Décadas de los 50 y 60

La Poesía Española en la Década de los 50

La poesía desarraigada de los años 40 derivará progresivamente en la llamada poesía social. Este cambio se produce por el desplazamiento del enfoque individual al colectivo en cuanto a los interrogantes sobre el sentido de la existencia humana, incorporando a la obra de arte la denuncia de la injusticia.

Durante esta década, se desarrolla la poesía social o poesía comprometida, una literatura de Sigue leyendo

Poesía Española Contemporánea: Corrientes, Temas y Autores Clave (1975-Actualidad)

Características de la Poesía Española Contemporánea

La poesía española contemporánea, desde 1975 hasta nuestros días, se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que la hacen rica y diversa.

Temas

La poesía actual abarca una gran variedad de temas, desde lo íntimo y lo cotidiano hasta lo social. Se exploran la experiencia personal, el peso de la memoria y las emociones humanas. También tienen cabida temas relacionados con el feminismo, los derechos humanos, la homosexualidad y la Sigue leyendo

Contexto y claves de la poesía de Miguel Hernández: de ‘El rayo que no cesa’ a ‘Viento del pueblo’

Contexto histórico y literario de la poesía de Miguel Hernández

La obra de Miguel Hernández se desarrolla en un periodo crucial de la historia de España, marcado por la inestabilidad política y social que culminó en la Guerra Civil (1936-1939). Su trayectoria poética se divide principalmente en dos etapas, reflejando su evolución personal y su compromiso con los acontecimientos de su tiempo.

Primera etapa: El rayo que no cesa (1936)

Este poemario, publicado en vísperas de la Guerra Civil, Sigue leyendo