Fundamentos de Economía: Moneda, Inflación y Comercio Internacional

Conceptos Fundamentales de Dinero e Intermediación Financiera

Dinero Fiduciario

Es un tipo de dinero que no está respaldado por ningún bien físico. Su valor reside únicamente en la confianza de que será aceptado por todos como medio de pago.

Ventajas

Los bancos emisores pueden acuñar el dinero necesario para que la economía funcione correctamente, sin necesidad de limitar su cantidad a las reservas de oro y plata de que dispongan.

Inconvenientes

La pérdida de confianza de los ciudadanos en su Sigue leyendo

Fundamentos Macroeconómicos: Políticas Fiscales, Monetarias, Inflación y Ciclos Económicos

Fundamentos de la Política Macroeconómica

Estabilizadores Automáticos en Política Fiscal

En Política Fiscal, un estabilizador automático es aquel instrumento que actúa automáticamente sin necesidad de que el gobierno adopte una medida adicional. Actúa cuando se producen determinadas circunstancias de subida o bajada del nivel de renta, empleo o precios. Un ejemplo claro son las retenciones de impuestos.

  • Al subir la renta: Sube el importe retenido, lo que frena el incremento del dinero en manos Sigue leyendo

Sistema Financiero Esencial: Dinero, Bancos, Política Monetaria y Divisas

El Sistema Financiero y el Dinero

Funciones del Dinero

  • Bien de cambio: Aceptado por todos.
  • Unidad de cuenta: Para valorar bienes.
  • Depósito de valor: Para guardar los ahorros.

Evolución del Dinero

  1. Canje: Intercambio de unos bienes por otros.
  2. Dinero mercancía:
    • Pieles, sal, puntas de lanza.
    • Metales preciosos: oro, plata, cobre.
  3. Monedas: Valor garantizado por el Estado.
  4. Billetes: Recibos que daban los banqueros como garantía de los depósitos, convertibles en oro.

Dinero en la Actualidad

Dinero Legal

Conjunto Sigue leyendo

Economía Esencial: Política Fiscal, Dinero, Inflación y Estrategias Monetarias

Política Fiscal: Herramientas del Gobierno para la Economía

La política fiscal se refiere a las medidas que toma el gobierno en cuanto al gasto público y los impuestos. Su objetivo principal es facilitar el crecimiento de la economía y el empleo, mantener la estabilidad de los precios y controlar el déficit público.

Tipos de Política Fiscal

Política Fiscal Expansiva

El gobierno aplica esta política cuando la actividad económica y el empleo disminuyen, buscando estimular la economía. Se implementa Sigue leyendo

Funciones Esenciales del Banco Central: Estabilidad Monetaria y Sistema de Pagos

Objetivos de la Autonomía del Banco Central

Tal como lo señala el Artículo 3, al Banco Central se le confiere el objetivo de velar por la estabilidad de la moneda y por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.

Para dar cumplimiento a esta función, el legislador ha otorgado la correspondiente autonomía al Banco Central, a fin de que cumpla cabalmente con su cometido. A este respecto, es fundamental distinguir:

1. La Estabilidad de la Moneda

Esto significa que el Banco Central debe Sigue leyendo

Conceptos Clave de Macroeconomía: Modelo IS-LM, Divisas e Inversión

Supuestos del Modelo Ingreso-Gasto en una Economía Abierta

El modelo de ingreso-gasto en una economía abierta se basa en cinco supuestos fundamentales:

  • Se considera la existencia del mercado de bienes y servicios.
  • Se supone que los precios de los bienes y servicios (P), los salarios monetarios de los trabajadores (W), la tasa de interés (i) y el tipo de cambio son fijos o constantes.
  • La inversión privada (I) es una variable exógena; por lo tanto, la inversión privada es igual a la inversión autónoma. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Política Económica y Ciberseguridad

Vocabulario de Política Fiscal

Política fiscal discrecional: Actuación del sector público mediante la recaudación y redistribución de los ingresos para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado. Se aplica para conseguir objetivos concretos; de esta forma, el Estado actuará según sea conveniente y de forma intencionada.

Transferencia corriente: Dinero que las familias reciben de la administración sin contrapartida para destinarlo al consumo, como por ejemplo, becas o subsidios por desempleo. Sigue leyendo

Dinero, Política Monetaria y Sistema Financiero: Claves para Entender la Economía

Dinero, Política Monetaria y Sistema Financiero

Es todo medio de cambio y de pago/cobro generalmente aceptado por la sociedad. El dinero es un medio cómodo y fácil, y puede tener valor por sí mismo o no.

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio: Facilita el comercio (intercambio de bienes y servicios) y es generalmente aceptado.
  • Depósito de valor: Sirve para mantener la riqueza a lo largo del tiempo y para el ahorro. Su valor debe ser relativamente estable, permitiendo comprar aproximadamente lo mismo Sigue leyendo

Políticas Macroeconómicas: Empleo, Inflación e Inversión en el Modelo SA-DA

Pregunta 4: Políticas para Reducir el Desempleo y Alcanzar el Potencial Productivo

Pregunta: Suponga que en la economía existe una elevada tasa de desempleo. Indique qué opciones de política económica propondría para que la economía consiga generar empleo y acercarse al nivel de producción potencial.

Respuesta a la Pregunta 4: Estrategias para la Generación de Empleo

Nuestro punto de partida sería un equilibrio a corto plazo en el que el nivel de producción estaría por debajo del nivel Sigue leyendo

Política Monetaria Europea: Consenso de Washington, Control del BCE y Estabilidad de Precios

Consenso de Washington: Principios y Aplicaciones

El Consenso de Washington se compone de varios principios clave:

  1. Estabilidad macroeconómica: El crecimiento económico sostenible se logra cuando las políticas fiscales (PF) y monetarias (PM) se enfocan en la estabilidad, creando un clima favorable para el ahorro y la inversión.
  2. Competencia de mercado: Es esencial que las empresas operen en un marco de competencia, tanto interna como externa. Esto implica que los mercados deben establecerse sobre Sigue leyendo