Claves para el análisis textual periodístico

1. Género textual

Los textos periodísticos de opinión, publicados en medios de comunicación, expresan un punto de vista. Pueden ser:

  • Artículo de opinión o columna: Firmado por el autor, subjetivo.
  • Editorial: Sin firma, exposición objetiva de datos e información, registro formal, sin humor, predominio de la 3ª persona.

Ejemplo: El texto titulado… pertenece al ámbito periodístico, publicado en un medio de comunicación. Se trata de un texto periodístico de opinión, probablemente una columna, Sigue leyendo

Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos: Un Enfoque Práctico

**Lengua: Tema 6. Concepto de Sociolecto y Registro. Las Variedades Socioculturales y los Registros Idiomáticos. Clases y Principales Rasgos**

Existen formas de hablar diferentes para cada situación. Cualquier hablante es capaz de modificar su manera de hablar para adecuarse a las condiciones de la situación y para conseguir sus fines comunicativos. Algunas personas encuentran molesto adaptar su modo de hablar a las circunstancias. Tipos de variación:

La variación diatópica, dialectal o geográfica: Sigue leyendo

Sociolectos y Variedades Situacionales de la Lengua Española

Sociolectales

Cuando hablamos de sociolectos, nos referimos a las variedades de lengua relacionadas con la distribución y la estratificación social de los hablantes.

Todo grupo de hablantes situado geográficamente lo está socialmente por las relaciones que mantienen con la comunidad. Un ejemplo es el dialecto de cada individuo, concepto que tiene el hablante del código que utiliza a diario, producto de su procedencia geográfica y de sus condicionamientos sociales.

La diversificación de los sociolectos Sigue leyendo

El análisis del registro lingüístico y argumentativo en textos periodísticos de opinión

El registro lingüístico en textos periodísticos de opinión

El registro lingüístico constituye una variedad funcional de la lengua que se adapta al conjunto de las circunstancias que conforman la situación comunicativa (los temas, el canal utilizado, los destinatarios, la relación entre los interlocutores, la finalidad del intercambio lingüístico…). En este texto predomina el registro formal, el cual se caracteriza por un elevado nivel de corrección al ajustarse a las normas de ortografía, Sigue leyendo

Técnicas Narrativas en la Literatura Española Contemporánea

Registro Lingüístico

El registro lingüístico se adapta a la situación comunicativa. Se utilizan palabras en cursiva para enfatizar y conectores para aclarar. También se emplea el registro coloquial y vulgar.

Tipología Textual

Texto Argumentativo

Presenta una tesis y la defiende con argumentos. Utiliza vocabulario valorativo y la primera persona.

Texto de Opinión

Expresa la opinión del autor sobre un tema de actualidad. Utiliza marcas de actualidad y un estilo personal.

Técnicas Narrativas

En el Sigue leyendo