La Formación de los Reinos Ibéricos: De Pamplona a la Monarquía Universal de Carlos V

Orígenes y Expansión del Reino de Pamplona/Navarra

El Reino de Pamplona fue un espacio político cristiano surgido por la resistencia frente al dominio musulmán en torno a Pamplona. El Reino de Navarra tiene su origen en la actitud de insumisión de la población vascona ante los intentos de dominación de musulmanes y francos en el siglo VIII.

  • Comienzos del siglo IX: Íñigo Arista unifica el mando y asume el gobierno.
  • Comienzos del siglo X: Sancho Garcés I (905-925) instaura la dinastía Jimena Sigue leyendo

España en los siglos XVIII, XIX y XX: Sucesión, Taifas, Pamplona, Expulsión Judía, Despotismo y República

La Constitución de 1931: Características y Principios

Tras las elecciones, se constituyeron las Cortes republicanas, formadas por los diputados electos, y el poder ejecutivo quedó en manos del gobierno de Zamora y los ministros del gobierno provisional. La Constitución de 1931, de carácter progresista y democrático, definía a España como una “república de trabajadores de toda clase, organizados en régimen de Libertad y de Justicia”. Sus principios fundamentales eran:

Historia Medieval de España: Covadonga, Reconquista y Camino de Santiago

La Batalla de Covadonga y el Inicio de la Reconquista

La batalla de Covadonga, acontecida en el año 722 en un paraje próximo a Cangas de Onís, marcó un hito crucial en la historia de la península ibérica. Este enfrentamiento bélico entre el ejército astur liderado por Don Pelayo y las tropas de Al-Ándalus, que resultaron derrotadas, es considerado el punto de partida de la Reconquista.

En aquel entonces, el norte peninsular estaba bajo el gobierno de un bereber llamado Munuza, cuya base se Sigue leyendo