La Primera República Española: desafíos y fracasos de un sueño federal

La República Federal

Las Cortes se abrieron en 1873, el día 1 de junio, y el día 7 se proclamó la República Democrática Federal. La presidencia quedó en Estanislao Figueras, pero dimitió al poco tiempo y el gobierno pasó a manos de Pi y Margall. Su propósito era emprender grandes reformas:

  • La elaboración de una Constitución federal.
  • La separación de la Iglesia y el Estado.
  • La concesión de la independencia a las colonias.
  • La restauración de la disciplina en el ejército.
  • La elaboración Sigue leyendo

Oposición política y movimientos sociales durante la Restauración

LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN

El carlismo

En 1876, tras finalizar la Tercera Guerra Carlista, se prohibió la estancia en España de Don Carlos, y el carlismo entró en una grave crisis cuando destacados miembros de sus filas reconocieron a Alfonso XII como rey. Los focos del carlismo seguían localizándose en Navarra, el País Vasco y Cataluña.

Tras la muerte de Alfonso XII, y ante la imposibilidad de que la rama carlista ocupase la Corona, el carlismo vivió una escisión Sigue leyendo