Fundamentos de Geología: Minerales, Rocas y sus Transformaciones

Introducción a los Minerales y Rocas: Composición, Clasificación y Ciclos Geológicos

Un mineral es un compuesto inorgánico que posee una composición química definida (fórmula química inalterable) y una estructura atómica definida (estructura que permite identificarlo como único y se visualiza a través de procesos de rayos X). Su formación es un proceso natural, es decir, en su origen no interviene el ser humano ni otro organismo alguno.

Clasificación de los Minerales

  1. Elementos Nativos

    Son Sigue leyendo

Geología de las Rocas: Formación, Tipos y Ciclo Geológico Terrestre

El Ciclo de las Rocas y la Dinámica Terrestre

Los procesos internos provocan la formación de nuevas rocas y la creación de relieve. Los procesos externos desgastan el relieve, depositan sedimentos en las cuencas y originan la formación de nuevas rocas.

El ciclo geológico comprende los procesos geológicos que contribuyen a la generación de las rocas, sucediéndose unos a otros en una serie de eventos, ordenados o no. Sus etapas principales son:

Metamorfismo y Magmatismo: Procesos Geológicos Clave

Metamorfismo

Procesos Térmicos en Relación con la Tectónica de Placas

En las zonas de subducción continua se produce un magmatismo y una deformación continua, así como metamorfismo de presión y temperatura. En las dorsales y rifts continentales, bordes pasivos y en el interior de las placas también tienen lugar los procesos metamórficos y magmáticos.

Concepto de Metamorfismo y sus Límites

Los procesos metamórficos son consecuencia de la energía interna de la Tierra, que provoca la transformación Sigue leyendo

Propiedades Físicas y Químicas de los Minerales: Composición, Estructura y Clasificación

Naturaleza Física y Química de la Materia Mineral

Definición de Mineral

Los minerales son compuestos inorgánicos que se pueden formular, se hallan en estado sólido. La mayor parte están formados por materia cristalina, es decir, tienen una estructura interna ordenada. Su estructura, composición química y enlaces determinan sus propiedades. Son de origen natural y son recursos, se extraen de las rocas.

Definición de Roca

Las rocas son asociaciones de minerales, generalmente no más de cinco, Sigue leyendo

Materiales terrestres: Rocas y minerales

Materiales Terrestres

Rocas y Minerales

rocas

Rocas

En Geología, se denomina roca a cualquier componente de la corteza terrestre que no sea agua o sustancia orgánica, independientemente de su dureza o cohesión.

Clasificación de las Rocas

Rocas Ígneas

Se forman por la consolidación del magma. Se clasifican en:

  • Intrusivas (plutónicas): Se forman en el interior de la corteza terrestre. Su enfriamiento es lento, lo que permite la formación de cristales grandes.
  • Extrusivas (volcánicas): Se forman en la superficie Sigue leyendo

Tipos de Actividad Eruptiva Volcánica y Formación de Rocas

Tipos de Actividad Eruptiva Volcánica

Una erupción volcánica se produce cuando el magma está a una presión superior que la litostática, que es la presión que ejerce el peso de las rocas que están por encima de la cámara magmática. La mayor parte de las erupciones son producidas por los gases.

Erupciones Efusivas

Son tranquilas, con una salida continua de magma en forma de coladas. Los gases se liberan de forma no violenta. Están asociadas a los magmas básicos (forma de escudo, cono extenso Sigue leyendo

Las Zonas Litológicas de la Península Ibérica

Variedad Litológica de la Península Ibérica

Debido a la evolución geológica, en la Península Ibérica se distinguen tres grandes zonas litológicas que se corresponden con áreas estructurales de formación e historia diferentes:

España Silícea

La Iberia silícea (España occidental) ocupa el tercio occidental de la península: el zócalo de la Meseta, el Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica hasta Asturias, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena, más algunos puntos en la Sigue leyendo

El Relieve de España: Una Guía Completa

El Relieve de España

1. Áreas Geológicas y Tipos de Relieve

1.1. Área Silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localiza en el oeste peninsular con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena, también en áreas donde quedan restos de materiales antiguos. La roca que predomina en esta área es el granito, una roca cristalina y rígida. Este tipo de roca sufre alteración química Sigue leyendo

**Tipos de Rocas: Origen, Características y Usos**

**Las Rocas**

Las rocas son asociaciones naturales, heterogéneas y sólidas de uno o varios minerales que forman el material de la corteza terrestre. Son producto de procesos geológicos.

**Rocas Ígneas**

Son las que se forman por la introducción del fuego o el calor. Según su textura, se clasifican en:

  • Criptocristalinas: Se forman en el exterior de la corteza.
  • Holocristalinas: Se forman a grandes profundidades y son macrogranudas.
  • Hipocristalinas: Se forman en el interior de la corteza terrestre Sigue leyendo

Rocas: Origen, Tipos y Características

Rocas Detríticas

Las rocas detríticas se forman a partir de fragmentos de otras rocas que han sido transportados en estado sólido. Se clasifican en tres grupos según el tamaño de grano: RUDITAS, ARENITAS Y LUTITAS.

Las arenitas y ruditas tienen tres constituyentes:

  • Trama: Conjunto de granos de mayor tamaño que forman el armazón de la roca.
  • Matriz: Minerales de grano más fino que se sitúan entre la trama y se han depositado a la vez.
  • Cemento: Material de precipitación química, se ha depositado Sigue leyendo