Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

los componentes del sector público: las administraciones públicas: La administración central,formada por el estado y los organismos autónomos y que controla el grueso de los ingresos públicos,las administraciones territoriales y la seguridad social. , Las empresas públicas desde su participación en los mercados , tienen como misión conseguir objetivos fundamentales para la economía del país,como el control de los sectores productivos estratégicos.Las instituciones de la Uníón Europa. Sigue leyendo

Sociedad de responsabilidad limitada características

Locke es el iniciador de la Ilustración inglesa. Carácterísticas:

En filosofía la Ilustración:

En el terreno religioso

En el terreno político:

confianza absoluta y con la razón la humanidad resolverá todos sus problemas.

defienden deístas y cuestionan poder de la alta jerarquía eclesiástica y su control de los bienes culturales.

Se enfrentan a las monarquías absolutas, frente a las que defienden una concepción liberal democrática del Estado 

2.2. Del estado de naturaleza y al Estado civil

Locke Sigue leyendo

Homogeneidad, contraste, semejanza y continuidad

LA Atención

Proceso a través del cual Seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir nos centramos en un Estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los Demás. Solemos prestar atención a aquello que nos interesa ya sea por las Propias carácterísticas del estímulo (tamaño, color, forma…) o por nuestras Propias motivaciones. Así la atención y el interés están relacionados, al igual Que la atención y la concentración. Hay dos tipos de atención: Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Teoría Política


Platón es idealista y Marx materialista, en ambos es común el intento de llevar a la práctica las ideas políticas. Entre las principales preocupaciones de Platón figuró la política.
Intentó implantar su sistema político ideal en Sicilia, pero fracasó. En su análisis de la Atenas socrática, Platón encuentra dos defectos fundamentales: la incompetencia e ignorancia de los políticos y las luxas entre grupos de tndncias oligárquicas y democráticas q permitían q los intereses Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

1ª Etapa Régimen demográfico antiguo (1858-1900)_: A) Se caracteriza por una elevada tasa de natalidad debido a: – El predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los Hijos ayudaban en las labores del campo, y aseguraban el porvenir de los Padres. – La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos. B) La mortalidad general era alta y oscilante aunque en el 1870 experimento Un descenso. Sus cusas eran el bajo nivel de vida y las precarias condiciones Médicas: Sigue leyendo

Dimensión histórica del derecho

DERHUM: derivan del derecho natural: aquellos que toda persona tiene por el hecho de ser persona y constituyen la base o el fundamento de los demás derechos.El Estado no debe intervenir.CARAC:innatos- inherentes a la persona. Acompañan al ser humano esencialmente desde el primer instante de la concepción humana. Inalienables- no se pueden transmitir a otros. Tampoco negociar ni renunciar a ellos. Imprescriptibles- no pueden anularse o dejar de considerarse derechos. No se extinguen. Universales- Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Integración vertical

Es una forma de hacer crecer el Negocio mediante la integración de un nuevo producto de la cadena de valor que Opera  la empresa ejemplo mercadona o Caladero

¿Qué es una incubadora de empresas?


Es una empresa que asegura el éxito de un negocio emergente Gracias a su apoyo integral: económico, asesoramiento, formación, networking, Disponibilidad de espacio físico, limpieza o estacionamiento. Vivero de Zaragoza

·El proceso de incubación suele durar dos años, ya que este Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

El ser humano en el marxismo

Karl Marx ha sido el creador de una visión materialista que ha sido compartida por millones de personas

El ser humano, ser natural

Pertenece a la naturaleza material, tiene una posición monista. El ser humano se define por sus necesidades es capaz de producir lo que necesita para subsistir la diferencia es que tiene imaginación iniciativa y voluntad capaz de producir medios para sobrevivir mediante el trabajo. No siempre lo hará de la misma manera dependerá de cómo Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

TEMA 3: PSC, ECONOMÍA Y POLÍTICA

1-Explica los sistemas económicos liberal Capitalista y socialista desde el punto de vista económico, así como la Valoración humanista de ambos sistemas desde el PSC.

I-El Liberal capitalista:
Propiedad Privada de los medios de producción.
-predominio del capital como factor de producción.-confianza mercado libre y competitivo (ley Oferta y demanda) como regulador de la economía.
-la búsqueda del beneficio privado como guía de la producción.-economía de Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

1.La pervivencia de la sociedad estamental

La sociedad del antiguo régimen se dividía en los tres estamentos: clero, nobleza y plebeyos (privilegiados), o tercer estado: campesinos, comerciantes (no privilegiados).

Los estamentos eran grupos cerrados a los que se les pertenecía por nacimiento o por formar parte de la Iglesia.

Una economía agraria y señorial

En el siglo XVII, la agricultura era la fuente más importante de riqueza, pero era muy poco productiva y estaba atrasada. La mayor parte de Sigue leyendo