Legitimidad y Propósito de la Ley: Visiones de Cicerón, Santo Tomás y Kelsen

La Legitimidad de la Ley

Cicerón

Para Cicerón, una ley solo es legítima si es justa, es decir, si busca el bien y está en conformidad con la razón natural. No basta con que una norma sea aprobada por un procedimiento formal:

  • Legalidad: validez formal.
  • Legitimidad: justicia de la norma, su contenido moral.

Una ley que no distingue entre lo justo y lo injusto no puede considerarse verdadera ley. Si una ley es injusta, es solo un mandato del tirano, no una ley en sentido propio. Además, la legitimidad Sigue leyendo

El Derecho Natural Racionalista y la Evolución del Pensamiento Jurídico

El Método de la Glosa en el Estudio del Derecho Romano

Los Glosadores

Elaboraron un método consistente en el comentario o aclaración del texto del Corpus Iuris Civilis (glosa). Irnerio (magister artium) pasa por ser el fundador de la escuela y el glosador por excelencia fue Accursio, quien elaboró una exposición sintética (Summa) de la labor de estos primeros juristas.

El método de estos juristas se caracteriza por:

  1. Estudio directo y memorístico del Corpus Iuris Civilis, así como su análisis Sigue leyendo