Conceptos Clave de Economía Internacional: Comercio, Pagos y Divisas

1. El Comercio Internacional

  • Autarquía: ausencia de relaciones comerciales con el exterior.
  • Comercio internacional: intercambio de bienes, servicios y capital entre países.

1.1 Factores que Impulsan el Crecimiento del Comercio Internacional

  • Escasez de recursos internos, lo que impulsa a buscarlos fuera.
  • Bienes y servicios disponibles a menor coste en otros países.
  • Ventaja absoluta: un país comercia con otro si este le suministra mercancías a un menor precio.
  • Ventaja comparativa: comprar en el exterior Sigue leyendo

Comercio Internacional y Balanza de Pagos: Conceptos Fundamentales

Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo.

1. Sector Exterior y Comercio Exterior

  • Sector Exterior: Conjunto de familias, empresas y sectores públicos del resto del mundo.
  • Comercio Exterior: Todas las relaciones (exportaciones e importaciones) entre la economía nacional y el sector exterior.

2. Causas del Comercio Internacional

Las diferencias entre los países son la principal causa:

  1. Nivel Sigue leyendo

Corrección Ejercicio Economía: Equilibrio de Divisas y Modelo Mundell-Fleming

Preguntas de Economía: Corrección y Análisis

A continuación, se presenta la corrección y análisis de una serie de preguntas relacionadas con la economía abierta, el mercado de divisas y el modelo Mundell-Fleming.

1. A partir de una situación de equilibrio en el mercado de divisas, se produce una reducción del nivel de renta del resto del mundo. Si el país mantiene un régimen fijo de tipo de cambio fijo, se registra:

Un exceso de demanda de divisas, se deprecia la moneda nacional y el banco Sigue leyendo

El Mercado de Divisas y la Determinación del Tipo de Cambio

El Tipo de Cambio Real

Uno de los factores determinantes de que una moneda se aprecie o deprecie respecto a otra es el distinto crecimiento que los precios experimentan en los diferentes países. La introducción de los precios en el tipo de cambio permite introducir el concepto de tipo de cambio real, que muestra la relación a la que pueden intercambiarse los bienes de un país por los de otro y se calcula como:

e = Pn * Tc / Pex

Siendo Pn el precio medio nacional, Pex el precio medio extranjero Sigue leyendo

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

1. Oferta Monetaria (OM)

M1: billetes y monedas en poder del público + los depósitos de los particulares en los bancos. Si aumenta la OM, la tasa de interés disminuye.

Componentes de la OM:

  • M1= billetes del público + depósitos a la vista
  • M2= M1 + depósitos en caja de ahorro
  • M3= M2 + depósitos a plazo.

Creación Monetaria

Creación primaria: Se da cuando aumenta el activo del Banco Central (BC), aumenta la base monetaria (BM) y se imprimen billetes. Ocurre cuando el BC: