Secreción Ácida y Tratamiento de Úlcera Péptica

Secreción Ácida

Tipos células: Células mucosas: Producen moco y bicarbonato. Células parietales: Secretan KCl y factor intrínseco en glándula oxíntica. EL KCl mediante la ATPasa se intercambia por H. Células principales o pépticas: Secretan pepsinógeno. Células G del antro: Secretan gastrina. Células D (fundus y antro): Secretan somatostatina. Células enterocromafines: Secretan histamina. Control: Estímulos secreción ácida: Gastrina, Acetilcolina (estimulación vagal) e Histamina Sigue leyendo

Aspectos Clínicos y Diagnóstico en Medicina Pulmonar

Paciente con una PPD positiva y vacunado con BCG

Se le realiza una prueba de interferón gamma con resultado negativo, ¿qué significa?

No está infectado

Histopatología de la sarcoidosis

Muestras masas perivasculares compuestas por granulomas confluentes + necrosis parenquimatosa. Se diagnostica cuando se ha descartado:

Tuberculosis, hongos

Afectado con TB y estado de VIH desconocido

Es cuando:

Cualquier caso diagnosticado clínicamente o bacteriológicamente confirmado es TB que no tiene ningún resultado Sigue leyendo

Dislipemias y Ateroesclerosis

Dislipemias:

Alteración niveles normales lípidos plasmáticos (colesterol y triglicéridos). Hipercolesterolemia (factor de riesgo cardiovascular). Componente genético. Niveles deseables de lípidos: Colesterol total < 200 mg/dl, LDL-colesterol < 100 mg/dl, HDL-colesterol > 40 mg/dl, Triglicéridos (TG) < 150 mg/dl. Hipercolesterolemia: Colesterol total > 200 mg/dl; LDL > 100 mg/dl. Hipertrigliceridemia: TGs > 200 mg/dl con incremento de VLDL. Fórmula de Friedewald: Para Sigue leyendo

Insuficiencia Cardiaca: Tratamiento y Fármacos

Insuficiencia Cardiaca: Tratamiento y Fármacos

IC: Principal causa ingreso en 65 años. Principal causa muerte cardiópatas. Vía final común patologías CV. Manifestación más frecuente IC crónica con exacerbaciones. 2 tipos: ICC con función sistólica conservada (FEVI conservada) o ICC diastólica (peor pronóstico). ICC con función sistólica reducida (FEVI50%).>Mecanismos compensadores: Hiperestimulación simpática: taquicardia y vasoconstricción (aumento postcarga). Hipertrofia cardiaca: Sigue leyendo

Exodoncia Complicada: Técnicas y Consideraciones

EXODONCIA COMPLICADA

Indicaciones

Dientes incluidos o parcialmente incluidos. Dientes con anomalías radiculares o hipercalcificaciones. Dientes que se fracturan durante la exodoncia. Raíces fracturadas. Dientes con caries extensas y corona destruida. Dientes con anomalías de posición y situación.

Objetivos

Aumentar el campo quirúrgico levantando el colgajo. Retirar cubierta osea realizando ostectomia. Odontoseccion.

Ventajas con despegamiento colgajo

Aplicación de una fuerza menor que en una exodoncia Sigue leyendo