Recursos expresivos de la obra de Quevedo amor constante mas allá de la muerte

Barroco

CONCEPTO Y ORIGEN DEL TÉRMINO

Los pensadores del Siglo XVIII inventaron este término para considerar al siglo anterior al suyo como una época oscura y bastante recargada

Con el paso del tiempo, el término ha ido perdiendo su sentido negativo, para caracterizar las producciones artísticas del Siglo XVII

CarácterÍSTICAS:


-Época de crisis

-Arte Barroco admiraba al arte renacentista, pero su realidad y visión es diferente.

-Generación barroca actúa por acumulación: luz y oscuridad, reyes Sigue leyendo

Figuras literarias que se hallan en la fabula de polifemo y galatea

Lírica barroca
En España el Barroco representa un apogeo y culminación del Renacimiento. Se continúa usando los géneros y formas poéticas del S16. Con el Barroco, la literatura perdíó la serenidad carácterística del Renacimiento Haciéndose artificiosa, ornamental y muy realista o idealizada.Por otra parte, Los subgéneros se mezclan. Los críticos consideraban a Vega representante de la Literatura popular barroca y Góngora y Quevedo, poesía culta.Góngora su obra, “Fábula de Polifemo Sigue leyendo