Producción Agraria, Ganadera y Pesquera en España: Usos del Suelo y Sostenibilidad

Aprovechamientos Agrarios y Ganaderos en España

La evolución de los suelos se produce de manera muy lenta. Las variaciones producidas en los últimos 30 años se pueden resumir en:

  • Disminución de las tierras de secano y aumento de las de regadío.
  • Ampliación de los paisajes naturales protegidos.
  • Aumento de la superficie de uso no agrario.
  • Incremento de la superficie erial de monte leñoso.

La agricultura tradicional se distingue por el policultivo extensivo con barbecho de bajos rendimientos y el Sigue leyendo

Geografía Urbana de Ciudades Españolas: Toledo y Ciudad Real, Morfología y Evolución

Geografía Urbana de Toledo

Situación y Emplazamiento

La ciudad de Toledo se localiza en el centro de la península ibérica, siendo la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se sitúa a unos 75 km de Madrid y a 400 km de la costa. Posee un clima mediterráneo continental, caracterizado por inviernos fríos y veranos cálidos, y cuenta con aproximadamente 85.000 habitantes.

El emplazamiento de la ciudad se da en un promontorio de rocas graníticas, a unos 730 metros sobre el nivel Sigue leyendo

Evolución y Panorama Actual del Sector Primario en España

Sector Primario y su Evolución Reciente

En los estudios sobre la actividad económica de los territorios, resulta habitual distinguir tres sectores básicos:

  • Sector primario: Incluye las actividades agrarias y otras ligadas a la extracción de recursos naturales.
  • Sector secundario: Corresponde a la industria que transforma esos recursos en productos manufacturados, junto a otras actividades muy relacionadas con ella.
  • Sector terciario: Incluye un amplio conjunto de actividades que no producen bienes Sigue leyendo

Morfología y Estructura Urbana: Evolución y Transformación

Morfología Urbana

A) El Emplazamiento

Es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende del medio físico y de la función para la que se creó.

B) La Situación

Es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio.

C) El Plano

Es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad.

  • Plano Irregular: Presenta calles estrechas y tortuosas, y plazas sin formas definidas.
  • Plano Radiocéntrico: Tiene un centro del que parten calles radiales cortadas Sigue leyendo

Clasificación y Usos de los Suelos: Tipos y Vocación

Tipos de Suelos

Los suelos se pueden clasificar según el criterio climático:

Suelos Zonales

Son aquellos que están relacionados con el clima de la región donde se encuentran. Según la latitud en que se hallan:

Suelos de Latitudes Altas

Son los suelos de tundra. Asociados a climas muy fríos, permanecen helados la mayor parte del año, con escasa meteorización química y muy poca vegetación. Son suelos ricos en minerales heredados y en ciertos puntos pueden ser ricos en materia orgánica, debido Sigue leyendo

Clasificación y Usos de los Suelos

Tipos de Suelos

Los suelos se pueden clasificar según el criterio climático:

Suelos Zonales

Son aquellos que están relacionados con el clima de la región donde se encuentran. Según la latitud en que se hallan:

Suelos de Latitudes Altas

Son los suelos de tundra. Asociados a climas muy fríos, permanecen helados la mayor parte del año, con escasa meteorización química y muy poca vegetación. Son suelos ricos en minerales heredados y en ciertos puntos pueden ser ricos en materia orgánica, debido Sigue leyendo

Clasificación y Usos de los Suelos: Tipos y Vocación

Tipos de Suelos

Los suelos se pueden clasificar según el criterio climático:

Suelos Zonales

Son aquellos que están relacionados con el clima de la región donde se encuentran. Según la latitud en que se hallan:

Suelos de Latitudes Altas

Son los suelos de tundra. Asociados a climas muy fríos, permanecen helados la mayor parte del año, con escasa meteorización química y muy poca vegetación. Son suelos ricos en minerales heredados y en ciertos puntos pueden ser ricos en materia orgánica, debido Sigue leyendo

Recursos Geológicos No Energéticos: Rocas, Minerales y Suelo

Recursos Geológicos No Energéticos de la Geosfera

Rocas Industriales

Las rocas, los minerales y el suelo son recursos geológicos no energéticos de la geosfera. Las rocas industriales, aprovechadas por sus propiedades fisicoquímicas, se destinan a la construcción. Su extracción se realiza en minas (pozos o galerías), canteras (cielo abierto) o graveras, dependiendo de la profundidad, naturaleza y valor del recurso (filones, capas o masas). Por razones económicas, se extraen preferentemente Sigue leyendo