Claves del Teatro Español del Siglo XX y Fundamentos de Lengua

El Teatro Español en la Primera Mitad del Siglo XX

La producción teatral de la primera mitad del siglo XX en España está marcada por la inminencia y el estallido de la Guerra Civil. El cambio en la sociedad afecta a la evolución del teatro, y los autores se apartan de la grandilocuencia y de la retórica del drama romántico o de la alta comedia. Su objetivo es crear un teatro más acorde con las exigencias del tiempo y el gusto del público, abriéndose a influencias de teatros extranjeros Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática Española y la Generación del 98

Clasificación de Enunciados por su Modalidad

  • Enunciativos o aseverativos: Presentan un hecho objetivamente en modo indicativo. Se corresponden con la función representativa. Ejemplo: “Ya he leído tu mensaje”.
  • Exclamativos: Se distinguen por la entonación y los signos de exclamación en la escritura. Se corresponden con la función expresiva del lenguaje, pues se utilizan para expresar sentimientos y emociones, y para hacer peticiones o dar órdenes. Con frecuencia son enunciados no oracionales Sigue leyendo