Teatro triunfante

El ser humano, como ser social que es, necesita relacionarse con su entorno y, para ello, requiere información continua. Esta la consigue a través de los mass media
(medios de comunicación de masas), entre los que destacan la radio, la televisión o la prensa (escrita o digital) cuya finalidad esencial es informar, explicar o interpretar acontecimientos recientes y de interés para la sociedad.El periodismo escrito utiliza como soporte el papel o medios electrónicos y estadisponibilidad a la lectura es la que hace que ofrezca, mayor capacidad de reflexión y de análisis; sin embargo pierde en inmediatez, salvo la edición digital de la prensa que se actualiza constantemente en Internet.La comunicación periodística es unilateral, ya que no se produce diálogo ni intercambio de información entre emisor y receptor.Otras carácterísticas del proceso comunicativo periodístico son:El emisor suele ser diverso:
periodista, redactores, agencias de noticias, o experto que expresa una opinión sobre un tema de interés social,El receptor es variado y universal,El mensaje suele ser redundante pues se repite información Dicho mensaje suele estar condicionado por la actualidad y no siempre es todo lo objetivo que debería ser,El código del lenguaje periodístico combina diversos tipos: lingüístico,tipográfico e iconográfico. características esenciales del l.Perio.:Claridad. La claridad del mensaje se consigue únicamente empleando un lenguaje que sea comprensible para todos, sin distinción de niveles de formación y culturales. Debe estar construido mediante estructuras gramaticales simples.Precisión.El lenguaje en los medios audiovisuales debe ser preciso a fin de expresar sólo lo que se pretende decir y no dar margen para interpretaciones erróneas,brevedad.Las frases cortas y construidas de modo directo son las más eficaces para transmitir una idea.Verbos de acción,los verbos que expresan acción atraen mas la atención y expresa con mas precisión lo que se quiere comunicar,informar en positivo.El mensaje resulta mas claro si se construye en positivo.Caractericisticas del l.Perio.:concisión: es rasgo imprescindible cuando se quiere transmitir la max info posible en un tiempo determinado,especial disposición de los contenidos,la necesidad de captar la atención del oyente hacen necesaria una especial disposición de los contenidos e los artículos periodísticos,tendencia al cliché,la urgencia con que se redactan los t.Period.Fomenta el uso de frases hechas,metáforas manidas y tópicos.Sintaxis sencilla,el empleo de frases cortas y léxico sencillo hace que sea mas compresible el texto.Objetividad,toda la información debe estar tratada con la mayor objetividad posible.

 
rasgos morfosintacticos:propensión al alargamiento de las oraciones mediante perífrasis,aposiciones,frases explicativas etc.Empleo de galicismo y anglicismos morfosintacticos,abundancias de oraciones pasivas tanto perifrasticas como pasivas reflejas,mezcla de estilo directo e indirecto en las declaraciones`para mayor credibilidad,tendencia a la nominalización sobretodo en los titulares o pies de fotos,preferencia por ciertos tiempos verbales,presente histórico para acercar el hecho a los lectores ,el presnt actal y el condicional con posibilidad.Rasgos grmaticales y léxicos,rasgos gramticales;uso frecuente del pretérito imperfecto de subuntivo en -ra con valor de pasado de indicativo,empleo del pret imp de indicativo,utilización del infinitivo fático,uso de palabras derivadas mas largas,utilización del presente histórico en los titulares.Rasgos léxicos:empleo de tecnicismos,utilización de calcos semánticos,aparición y difusión de algunos neologsmos,uso frecuente de eufemismos,abundancia de rases hechas.
noticia es el principal subgeneroinformativo expone hechos actuales e interesantes,la estructura de la noticia suele tomasrse como modelo para los demás textos `periodísticos:titulares-(antetítulo,titulo y subtitulo)en ellos se ofrece una vsión somera del hecho relatado.Desde el punto de vista lingüistico los titulates destacan por su brevedad y concisión.De los tres posibles componentes de los titulares solo el titulo es obligatorio. El antetítulo y el subtítulo,de aparecer,suelen completa la info aparecida en el titulo.Entradilla-correspondiente al primer párrafo de la notcia.En ella se acumulan los elementos mas relevantes de la info.Cuerpo-a medida que avanzamos en la lectura se va perdiendo la cantidad de info y se acude a datos accesorios.Para representar esta estructura se acudió a la llamada pirámide invertida y a menudo las noticias van acompañadas de fotografías o infografias.Reportaje-es un trabajo periodísticos de carácter informativo que necesita de una intensa labor de documentación e información por parte del periodista, que desea ofrecernos la visión de un hecho en profundidad.La entrevista-la entrevista plasma la conversación mantenida entre un periodista y una persona que vierte sus opiniones sobre un asunto de la actualidad.Subgéneros de opinión:articulo;sirve para transmitir la opinión de un especialista sobre un determinado hecho de actualidad y va firmado,columna;texto similar al artuculo,pero mas concentrado ya que solo se deispone de una cantidad fija de espacio.Editorial;articulo sin firma en el que se expresa la opinión del periódico sobre un tema actual.Normalmente el lector conoce la  noticia y busca en el periódico una orientación interpretativa.Estructura de una editorial:plantemiento,exposición y análisis de los hechos y conclusiones.Subgéneros híbridos:crítica,el autor informa y valora algún tipo de actividad cultural o artística.Suele aparecer al dia siguiente de los estrenos,presentaciones o celebraciones.Crónica:es otra variedad de variación reflexiva en la que se mezcla la variación del periodista con la expresión objetiva d los hechs.El cronista valora con un estilo que suele acercarse a la narración literaria.
Tendencias teatrales El teatro triunfante en la inmediata posguerra propone una clara continuidad con las formas y los temas dramáticos anteriores a la Guerra Civil española. Se trata de una serie de autores que conciben el espectáculo teatral a la manera de Jacinto Benavente: José María Pemán, Juan Ignacio Luca de Tena, Claudio de la Torre, Joaquín Calvo Sotelo, José López Rubio y Víctor Ruiz Iriarte. La alta comedia benaventina no trata de innovar ni presenta disposición a la ruptura. Es un subgénero basado en el diálogo agudo y brillante. Además de la alta comedia, el panorama dramático de la posguerra muestra una clara tendencia al teatro de humor. Dos son los representantes más destacados: Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Jardiel Poncela (Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Eloísa está debajo de un almendro) busca el humor en el planteamiento de situaciones inverosímiles y absurdas; sin embargo, a diferencia de Valle-Inclán, quien renunció a ver representadas sus obras, Jardiel Poncela siempre trató de acomodar sus argumentos a la lógica final y a las condiciones técnicas del teatro y del escenario. Este esfuerzo, que en realidad representó una concesión al público y una subordinación al éxito, malogró ideas y situaciones que podrían haber sido geniales. La evolución literaria de Miguel Mihura está marcada por la imposibilidad de representar Tres sombreros de copa. La obra, escrita en 1932, contiene tal poder crítico y corrosivo que se impidió su representación hasta 1952, cuando el Teatro Español Universitario (TEU) la representó con enorme éxito. Sin duda, la fama que ya había adquirido Mihura como periodista de La Codorniz fue un factor decisivo que ayudó a dicho éxito. El resto de la producción de Mihura es posterior a estas fechas; destacamos Maribel y la extraña familia y Ninette y un señor de Murcia. En los años 50 surge, al igual que en la lírica o en la novela, un teatro social, comprometido con los problemas del ser humano. Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre son los autores más sobresalientes. Este teatro plantea una ruptura con la línea anterior; se generó una polémica entre los autores. Se habla de posibilismo e imposibilismo. El posibilismo (Buero Vallejo) plantea un teatro moderadamente crítico que pueda estrenarse y que llegue al público; un teatro arriesgado, pero no temerario.
Para Alfonso Sastre no hay un teatro imposible, sino momentáneamente imposibilitado. El autor debe escribir lo que piensa y siente, sin censuras,. De Buero Vallejo (El tragaluz; Historia de una escalera) destaca su teatro de la inmersión, en el que el espectador observa la historia desde dentro, desde el punto de vista de un personaje: La Fundación. Por su parte, Alfonso Sastre concibe el teatro como un medio de concienciación y de agitación. Para este dramaturgo, el escritor debe actuar como si no existiera un teatro imposible de estrenar; hay que actuar como si hubiera libertad. Temáticamente, Sastre propone investigar la condición del ser humano actual y examinar sus relaciones con la sociedad y, en torno a estos asuntos, elabora un teatro trágico, de protesta y que invita a reflexionar sobre la necesidad de un cambio social. Escuadra hacia la muerte o La sangre y la ceniza son sus principales piezas dramáticas. A partir de los 60 continúa esta línea más tradicional de teatro, basado ante todo en el diálogo, con nuevos autores como Antonio Gala (Anillos para una dama), José Luis Alonso de Santos (Bajarse al Recursos para selectividad 27 moro), José Sanchis Sinisterra (¡Ay, Carmela!) o Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano). En una vertiente mucho más rompedora desde el punto de vista formal, nos hallamos con autores como Fernando Arrabal (Pic-Nic; Cementerio de automóviles), Francisco Nieva o Miguel Romero Esteo.También asistimos al florecimiento de diversos grupos teatrales que representan, hoy por hoy, lo más innovador de la escena española: Els Joglars, Els Comediants, Fura dels Baus, La cubana, La cuadra… Fernando Arrabal se da a conocer con Los hombres del triciclo, rechazada por público y crítica. Decidíó marcharse a Francia, donde ha vivido, escrito y publicado. Hoy en día posee un alto prestigio internacional como renovador de la escena dramática. Arrabal proclama las raíces hispánicas de su teatro: Quevedo, Valle-Inclán, Postismo… Cultiva el absurdo, el esperpento y, sobre todo, es conocido por la creación del teatro «pánico»: conciliar lo absurdo con lo cruel e irónico, identificar el arte con el acto vivido y la adopción de la ceremonia como forma de expresión. Obras en esta línea son Pic-Nic, Cementerio de automóviles, Los dos verdugos… Posteriormente, su teatro adquiere tonos políticos de lucha: Teatro de guerrilla. Estuvo prohibido en España hasta la llegada de la democracia.