Teoría ética de Aristoteles

TEORÍA ÉTICA

Aristóteles nació en 384 a.C. en la Antigua Macedonia, y murió en el 322 a.C.

Cuando aun era joven, Aristóteles fue a estudiar a Atenas en la Academia de Platón y permaneció hasta la muerte de su maestro.

Vivió en un período de cambios políticos, además de la crisis y decadencia de la polis que conllevo a enfrentamientos entre las ciudades griegas.

Aristóteles fue preceptor de Alejandro Magno, rey de Macedonia.

Entre sus obras más importantes, destacan la teoría ontológica, la antropológica y la ética.

Aristóteles crea un vínculo entre el hombre y la cuidad, son inseparables, tras esta relación se derivaría la virtud y la felicidad que sólo se puede alcanzar en la polis. Estos dos aspectos los tienen en común Platón y Aristóteles. Según Aristóteles el hombre es un animal social o político por naturaleza.

Partimos de que tenemos que conocer como es la naturaleza humana para alcanzar la máxima excelencia.

Aristóteles da a su teoría ética un enfoque naturalista. Cualquier ser natural tiende a un fin, que consiste en realizar su naturaleza. Este fin dará lugar a la propia perfección o el bien, se conoce como felicidad. Aristóteles distingue dos tipos: La felicidad más perfecta que se realiza con la actividad más perfecta y específica, mediante una autarquía, se le conocería como como vida contemplativa que Aristóteles la considera reservada a unos pocos privilegiados, consiste en estudiar exclusivamente las ciencias teóricas, son como hemos nombrado antes, un fin en sí mismas, y desarrollarlas causa el máximo placer del que puede gozar un ser humano. El hombre no puede alcanzar esta felicidad más perfecta porque el hombre es social por naturaleza y además tiene necesidades que satisfacer no solo la inteligencia. Por otro lado se encontrará la felicidad intermedia que dependerá de uno mismo y engloba a sus propios bienes, salud y el ejercicio de la virtud.

Aristóteles distingue dos tipo de virtud: Las intelectuales o dianoéticas, referidas al entrenamiento como la sabiduría o prudencia; y las éticas referidas al comportamiento humano (valentía, moderación…).

Aristóteles define la virtud ética como un hábito que no se posee por naturaleza y no se reduce al conocimiento. Esta definición al estar basada en el hábito, se opone al intelectualismo moral expuesto por Sócrates y Platón. También la define como término medio entre dos excesos, determinados por nosotros, la razón, en función de las circunstancias.

Por último cabe destacar las semejanzas respecto a Platón, ya que creen en el ideal del sabio que expresa que el conocimiento esta por encima de todo. Además de la vid contemplativa, donde las virtudes por excelencia son la sabiduría y la prudencia, que culminan la vida moral.

Además, la teoría ética (referida al bien individual) se entiende a la luz de su teoría política (bien de la ciudad).



TEORIA ACERCA DE LA REALIDAD (HILEMÓRFICA) DE ARISTÓTELES

Aristóteles 348-322 a.C estudió en Atenas, fue discípulo de Platón. Para Aristóteles las polis eran la única forma de organización política capaz de garantizar que sus ciudadanos fueran felices, pero le toca vivir en un periodo de transición en el que las polis están inmersas en una crisis. El pensamiento de Aristóteles se puede interpretar como un intento de detener y revertir este proceso de decadencia, que era irreversible. La teoría de la realidad expone la metafísica (ciencia que estudia los aspectos fundamentales del ser, filosofía primera) y de la física, que es la ciencia o estudio de los seres naturales. Los aspectos fundamentales de su concepción de la realidad son; las causas del ser consideran que todas las ciencias son el conocimiento de las causas). Otro aspecto fundamental son las estructuras del ser, que son sustancia o accidente, ser en acto y ser en potencia; y seres artificiales o seres naturales. El ultimo aspecto fundamental es la reflexión sobre el movimiento.

Hemos anticipado que uno de sus aspectos fundamentales de su concepción de la realidad eran las causas del ser. Podemos definir causa como principio del cual algo procede, así las “causas” explican todo lo que existe en cuatro causas. La primera y la segunda son fundamentales, la primera es causa materia (“hyle”), que en los seres naturales se denomina “materia primera”, es indeterminada y eterna. La segunda es la causa forma (“murpré) y es la esencia y naturaleza de una cosa, hace que una cosa sea algo determinado y no pueda ser otra cosa. Las otras dos causas no son imprescindibles, pero si importantes, la causa eficiente, es aquella que con su acción produce cosa o ser. Y la última es la causa final, es la finalidad para lo que algo ha sido hecho.

Las dos primeras causas son eternas e inseparables (clara diferencia con Platón que separa materia y forma). Aristóteles critica a los anteriores filósofos por no haberse dado cuenta de lo importancia de estas cuatro causas. La importancia de la causa final radica en que todo ser tiende a un fin (finalidad), Aristóteles, desde su punto de vista biólogo lo ejemplifica con la semilla, que tiende a convertirse en árbol.

Al principio se ha hablado de que estableció tres estructuras o modos del ser, que eran sustancia y accidente; ser en acto y ser en potencia; seres naturales y seres artificiales. Vamos a explicar cada una de ellas.

Hay dos categorías en los modos del ser, sustancia y accidente. Sustancia es lo que posee existencia independiente. Si es sustancia primera es un ser individual concreto ( por ejemplo Aristóteles) y las sustancias segundas son las especies y géneros ( especia humana y animal) que tienen algún tipo de realidad, sólo pueden existir en las sustancias primeras, es decir, no separadamente y las especies y géneros son el objeto de la ciencia.

El ser en potencia es el que tiene posibilidad de llegar a ser algo que todavía no es. El ser en acto es lo que un ser es aquí y ahora, es decir, la realización de posibilidades. El acto, es por tanto, la actualización de alguna facultad o característica que una sustancia tenía en potencia (una semilla es un árbol en potencia). El paso de la potencia al acto define el movimiento.



El ser en potencia es el que tiene posibilidad de llegar a ser algo que todavía no es. El ser en acto es lo que un ser es aquí y ahora, es decir, la realización de posibilidades. El acto, es por tanto, la actualización de alguna facultad o característica que una sustancia tenía en potencia (una semilla es un árbol en potencia). El paso de la potencia al acto define el movimiento.

El criterio para separar seres naturales y artificiales es el origen del cambio. Los seres naturales poseen un principio de cambio interno y en seres artificiales principio de cambio externo. La causa formal engloba la eficiente y la final (la naturaleza es el principio de cambio y reposo presente en los seres naturales).

El último aspecto fundamental era la explicación del movimiento.

La importancia de su conceptualización, de la explicación del movimiento, la posibilidad de devolver a la física el rango de ciencia, objetivo fundamental para Aristóteles.

El cambio o movimiento se puede definir como “el acto de lo que está en potencia en tanto que sigue estando en potencia”. (Es el paso del ser en potencia al ser en acto).

Los principios del cambio, son el sujeto o sustrato del cambio, la forma que se adquiere y la forma que se pierde en el cambio.

Existen dos tipos de cambio; el primero, el sustancial, se produce la generación (nacimiento) y corrupción (muerte) del ser y el segundo las accidentales, que es cuando la sustancia permanece, pueden ser cambios cuantitativos (disminución y crecimiento), cualitativo (alteración de cualidades) y locativo (desplazamiento).

Según Aristóteles el movimiento del universo se concibe como eterno. Su causa es el primer motor inmóvil. Esto quiere decir que pone en marcha todo el mecanismo del universo y lo ha hecho desde siempre, por eso es el primer motor. Es eterno, porque en caso de que se moviera, requeriría de alguna otra causa que lo pusiera en movimiento. Es un acto puro, porque potencia significa cambiar y moverse, y estas propiedades no son aplicables al primer motor.

Es pura forma, porque no puede ser materia, ya que ésta comporta cambio y potencia.

Se identifica con la divinidad porque es la causa del universo, aunque no es un dios personal.

Como la teoría de las ideas para Platón, para Aristóteles esta teoría tiene una gran importancia en el conjunto de su pensamiento.

Junto con la teoría de las ideas, la teoría hilemórfica es la otra visión de la naturaleza más importante de la antigüedad.

Se observan muchas diferencias respecto a Platón, por ejemplo en el dualismo y en el mundo inteligible. También es la esencia de las cosas. Como consecuencia de esto en Aristóteles desaparece el mundo inteligible y devuelve la realidad a las cosas físicas y sensibles.

Pero a pesar de las diferencias, se observa alguna semejanza, por ejemplo el objetivo del saber.



TEORÍA ANTROPOLOGICA (Aristóteles)

Aristóteles nace en el 384 aC y muere en el 322aC. Se le conoce como ser un discípulo de Platón y estudió en Atenas. Para Aristóteles las polis eran la única forma de organización política capaz de garantizar que sus ciudadanos fueran felices, pero le toca vivir en un periodo de transición en el que las polis están inmersas en una crisis. El pensamiento de Aristóteles se puede interpretar como un intento de detener y revertir este proceso de decadencia, que era irreversible.

En su teoría antropológica aparece una perspectiva diferente a la de Platón, Aristóteles adopta un enfoque empírico de su pensamiento, aplica la mirada del biólogo en todas las cuestiones.

Aristóteles establece una continuidad entre el alma la vida y la naturaleza en la cual alma y vida se identifican.  Por eso su concepción hilemórfica se va a aplicar al análisis del ser humano.

Dentro de este análisis presta atención al alma. En el libro Del alma aparecen distintas definiciones, en primer lugar aparece “El alma es aquello por lo que vivimos, sentimos y pensamos.”

La idea del alma como vida y movimiento se remite a Homero. Desde el punto de vista de Aristóteles todos los seres vivos poseen vida.

La segunda definición seria “El alma es el acto de un cuerpo natural organizado que posee en potencia la vida.”

Aquí identifica al alma con el acto y al cuerpo con potencia. Tener alma significa tener vida, solo con alma se puede dejar de ser un ser inerte. Cuando se posee alma uno se convierte en un ser animado.

Para Aristóteles existen varios tipos y funciones del alma.

Las capacidades de cada ser vivo residen en el alma, por ello existen tres clases de almas.

La vegetativa, aquella que desarrolla las capacidades de alimentarse y reproducirse propia de los vegetales aunque se presente en todos los seres vivos. En segundo lugar el alma sensitiva la que desempeña funciones de movimiento, percepción y deseo, es decir funciones irracionales. Este es propio de los animales pero el hombre también lo posee. La última clase de alma es la intelectiva o razón ya que el ser humano se caracteriza por su capacidad de pensar.

La constitución del ser humano por un elemento racional (alma intelectiva) y otro irracional (alma sensitiva) es fundamental en la antropología aristotélica



El alma intelectiva se identifica con la razón y cumple tres funciones:

  • La función intelectiva que desempeña el entendimiento, consiste en distinguir entre verdad y falsedad. Da lugar a las ciencias teóricas.
  • La función practica, la encargada de escoger los mejores medios para alcanzar el fin y establece el término medio. La razón práctica moldea el carácter humano. Interviene en las ciencias prácticas como la ética y la política.
  • La función productiva la encargada de producir racionalmente. Su uso de lugar a las ciencias productivas.

Estas tres funciones se corresponden con las tres ciencias que distingue Aristóteles.

Para Aristóteles, la virtud o excelencia consiste en cumplir una función de la mejor manera posible.

Las tres funciones específicas de la razón humana o alma intelectiva pueden alcanzar la excelencia y desempeñarse como perfección. Las virtudes de la razón o virtudes dianoéticas son:

  • La virtud o excelencia de la función teórica denominada sabiduría.
  • La virtud de la función práctica se conoce como prudencia, es saber escoger siempre el termino medio entre dos extremos.
  • La virtud de la función productiva conocida como técnica o dominio técnico.

La sabiduría y la prudencia son las mismas aspiraciones para Aristóteles.

En esta teoría afirma la existencia de una relación del alma con el cuerpo, se trata de una unión del alma y cuerpo por naturaleza. A diferencia de Platón que decía que se trataba de una unión accidental y provisional.

Se aplica la concepción hilemórfica al ser humano, el alma corresponde a la forma y acto del cuerpo, y el cuerpo a la materia y potencia, se da una única realidad, el ser humano.

Como consecuencia de lo anterior niega la inmortalidad (en el libro donde expone su teoría).

Sin embargo aparece la existencia de un entendimiento inmortal y eterno, no personal.

En general dice que el alma individual no es inmortal pero uno de sus aspectos del alma intelectiva puede que lo sea. Había habido dos interpretaciones respecto a esta afirmación:

  1. el entendimiento es propio de cada individuo y es eterno. La parte del alma intelectiva es inmortal.
  2. el entendimiento humano es eterno, la inteligencia de la especie humana, no esta ligado a los individuos. En medida que haya especie humana, habrá inteligencia.

En esta teoría se observan diferencias respecto a Platón, ya que Aristóteles no es dualista. Por otro lado se hayan semejanzas como la insistencia en la característica especifica del hombre y la inteligencia, capacidad teórica.

El monismo aristotélico a influido en menor medida a la cultura occidental, solo si se conoce la naturaleza humana podemos determinar como alcanzar la excelencia de esa naturaleza.