Tercer viaje a Europa de Simón Bolívar

BLOQUE 5. Estándar 58.- Comenta las carácterísticas esenciales de la Constitución de 1812.
José Bonaparte
La primera Constitución de la España contemporánea, fue la respuesta de los patriotas españoles a la invasión del país por parte de las tropas francesas. Aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, Napoleón aspiraba a constituir en España una monarquía satélite del Imperio francés, coronando a su hermano José Bonaparte. El vacío de poder creado en el país, la guerra contra el invasor (Guerra de Independencia), la creación de juntas y la presión del liberalismo permitíó sentar las bases de un nuevo sistema.
Con la designación de una Junta Central Suprema, se convocaron a las Cortes en Cádiz y finalmente se aprobó el 19 de Marzo de 1812 y se conocíó popularmente como la Pepa, debido a la festividad de San José.
•Sus carácterísticas esenciales se basaban en:
-La soberanía nacional en la que el poder reside y se representa en los ciudadanos.
-La división de poderes. El poder legislativo estaba en manos de las Cortes unicamerales, quienes aprobaban los presupuestos y los tratados internacionales, llevaban a cabo las leyes y dirigían el ejército. El poder ejecutivo estaba encabezado por el rey por lo que poseía la dirección del gobierno e intervénía en la elaboración y veto de las leyes. El judicial era competencia exclusiva de los tribunales.
-Nuevo derecho de representación (los diputados representan a los ciudadanos y no a los estamentos) y Sufragio universal masculino indirecto para mayores de 25 años.



-Igualdad ante la ley (jurídica) y fiscal, y reconocimiento de los derechos individuales como la libertad, la propiedad, la educación (enseñanza primaria obligatoria), libertad de imprenta, propiedad privada, inviolabilidad del domicilio…Entre otros.
-Proclamación del catolicismo como religión única y oficial, principio que chocaba con el espíritu liberal.
Otros artículos establecían que el territorio se dividía en municipios y provincias y la formación de la Milicia Nacional que amparaba el movimiento patriótico, pero también

liberal, que había desatado la guerra.
– La supresión del régimen señorial y de los mayorazgos, aboliendo los derechos feudales;
– Desamortización de las tierras comunales que pasan a ser del Estado y se vendieron para amortizar la deuda pública.
– Supresión de la Inquisición y de los gremios.
– Impulso del comercio a través de medidas económicas liberales. Aunque fue un texto muy avanzado para la época la Constitución de 1812 tuvo una vigencia efímera debido a que las reformas apenas llegaron a aplicarse debido a la guerra y a la oposición absolutista tras el regreso al trono de Fernando VII, que volvíó en 1814. En el año 1820, se vio obligado a jurar la Constitución tras el pronunciamiento de Riego, iniciando así el Trienio Liberal. La Pepa, tuvo una gran influencia fuera de España, tanto en América con la independencia de las colonias, como en Europa, para el surgimiento del Estado italiano y la Rusia zarista.


BLOQUE 5. Estándar 63. – A partir del siguiente mapa, explica el proceso de independencia de las colonias americanas.
El proceso de emancipación de las colonias americanas españolas se inició de forma repentina durante la Guerra de Independencia y culminó en el reinado de Fernando VII. A partir de 1808 las colonias americanas rechazaron a José Bonaparte como rey y crearon Juntas para asumir el poder. Los movimientos de independencia, aunque eran dirigidos por

 criollos, contó con la participación de negros, mestizos, blancos de las capas más pobre y hasta indígenas. Además, fue fundamental el apoyo de Estados Unidos y Gran Bretaña para la empresa independentista, para desplazar y sustituir a España del control político y económico del espacio americano.
•CAUSAS:
-1. Político-administrativas: las reformas de los Borbones para lograr mayor eficacia y acabar con la corrupción existente, ampliando el control y ocupando los peninsulares los cargos más importantes, provocando un malestar con la burguésía criolla ya que no tuvieron cargos políticos.
-2. Económicas: la progresiva liberalización del comercio peninsular con América benefició más a los comerciantes peninsulares que a los criollos. Este intercambio hacia que a la metrópoli llegara materias primas de las colonias y a su vez, compraban los productos manufacturados de España a mayor precio.


-3. Sociales: los blancos ocupaban la cúspide de la sociedad, divididos en dos categorías: los peninsulares (1%) y los criollos (20%), que dominaban la vida social y económica, lo cual generó una lucha por la independencia. La mayoría eran indios, negros y mestizos.
-4. Ideológicas: las ideas de la Ilustración calaron en la minoría de intelectuales criollos, pero fue el ejemplo de la Independencia de los Estados Unidos (1776) y de Francia (1789), lo que le animó.
•Se puede dividir en varias etapas siguiendo el ejemplo del mapa
– Primera etapa (1810 – 1814) Regencia. Durante la Guerra se formaron Juntas que, a imitación de las españolas. Paraguay y las Provincias del Río de la Plata declaran su independencia. Simón Bolívar se hizo jefe del movimiento y proclamó la I República de Venezuela en 1810.
-Segunda etapa (1814 – 20) Sexenio Absolutista. Las victorias de Simón Bolívar les permitieron formar la Gran Colombia de la que Bolívar será presidente. Su sueño era crear unos Estados Unidos del Sur.
– Tercera etapa (1820 – 23) Trienio Liberal. En el virreinato de Nueva España la revuelta del cura Hidalgo en 1810 apoyado por los campesinos indios saquearon y exterminaron a terratenientes, adquiríó tintes sociales, llegando incluso a pedir la abolición de la esclavitud . Finalmente la independencia se efectuó en 1821


– Cuarta etapa (1823 – 33) Década Ominosa. Finaliza el proceso de emancipador y surgen los estados divididos en grandes áreas formadas por los libertadores.
•CONSECUENCIAS:
Para España: la independencia de las colonias supuso la confirmación de que el país se había convertido en una potencia de segundo orden, perdíó todas las colonias a excepción de Cuba y Puerto Rico Los comercios y las industrias se vieron afectadas, en especial en Cataluña. Para la Hacienda española desaparecíó una importante fuente de ingresos. Sin embargo, se recuperaron muchos capitales de Cuba que se invirtieron en España.
Para América: El movimiento independentista de las colonias dividíó los países nacientes, pero no tuvieron cambios en la estructura administrativa. Desaparecíó el monopolio comercial, y por tanto el proteccionismo, con el empobrecimiento de muchas regiones latinoamericanas que no podían competir con las industrias de Europa. La independencia no fue unida a ninguna mejoría económica ni social ni administrativa.
Simón Bolívar, El cura Hidalgo


BLOQUE 7. Estándar 79.- Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas (1874-1902).
Tras la I República, se produce el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en Sagunto, en el que proclamó a Alfonso XII como nuevo rey. Se inicia así en España el sistema político de la Restauración. Esta etapa política tiene una cronología que abarca desde 1874 a 1923. El cerebro intelectual de este sistema fue Antonio Cánovas del Castillo, quien no era partidario de nuevos pronunciamientos y pretendía restablecer el régimen liberal moderado anterior a 1868 basado en la vuelta de los Borbones, una monarquía parlamentaria y una constitución cuyo objetivo principal era conseguir para España la ansiada estabilidad política.
Los dos elementos fundamentales del Sistema son: el bipartidismo y el “turnismo”, idea que provénía del sistema parlamentario inglés.
Las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en:
·Lograr el apoyo de la Iglesia y otorgarle la autoridad de juzgar muchos escritos. ·Suspender los periódicos de la oposición y establecer tribunales especiales para los delitos de imprenta.


·Conseguir el apoyo del Ejército reincorporando a los mandos que habían sido eliminados en el Sexenio, y renovar los cargos de Ayuntamientos y Diputaciones provinciales.
·Para evitar futuros pronunciamientos militares, el rey sería el jefe supremo del Ejército.
. Aislar y evitar la injerencia en el poder de los partidos de la oposición ( nacionalistas o de ideología obrera, etc..)
El centralismo fue otro elemento clave ya que las decisiones políticas se toman en Madrid, sede del Gobierno que controla a los ayuntamientos y las diputaciones, se suprimen los fueros vascos. La participación ciudadana fue restringida y en las poblaciones de más de 30.000 habitantes los alcaldes serían nombrados por el rey.
Se elaboró la Constitución de 1876 que permanecería en vigor hasta 1923. Con solo 89 artículos y de inspiración conservadora permitía gobernar a cualquier partido que aceptara el sistema.
En ella se recoge:
· Una declaración de derechos y deberes, sin embargo, en la práctica estaban restringidos. ·El principio de soberanía compartida, establece que la potestad de hacer leyes recae en “Las Cortes con el Rey”..

La Corona tiene amplias potestades: derecho a veto, nombrar ministros y Jefes de Gobierno sanciona y promulga leyes, disuelve las Cortes, etc…
· Cortes bicamerales basadas en el Congreso de Diputados y Senado.
·La cuestión religiosa se resuelve mediante el reconocimiento de la confe


– La cuestión religiosa se resuelve mediante el reconocimiento de la confesionalidad católica del país y la garantía del sostenimiento del culto y del clero y, el reconocimiento de otras creencias, pero sin manifestaciones públicas.
. El sufragio electoral aunque no se especifica, pasa por el sufragio censitario y el sufragio universal masculino según el partido político que esté en el poder.
– Posibilitaba el derecho de asociación, la libertad de imprenta y de enseñanza.
Para conseguir la estabilidad política del país se hacía necesaria la alternancia pacífica en el poder, se logró a través del turnismo y el bipartidismo. Existían dos grandes partidos que coincidían ideológicamente en lo fundamental. Ambos defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal, unitario y centralista. Eran partidos de minorías, que contaban con periódicos, centros y comités distribuidos por el territorio español. El partido Liberal-Conservador (Partido Conservador) liderado por

 Antonio Cánovas del Castillo, que defendía a la iglesia y el orden social, también se inclinaban más por el inmovilismo político, y el partido Liberal liderado por Sagasta, se inclina por un carácter más progresista y laico.

Con la firma y el acuerdo entre ambos partidos en el Pacto del Pardo se contemplaba el turno pacífico en el poder entre las dos grandes opciones dinásticas, cuyo objetivo era asegurar la estabilidad institucional.


El turno era posible gracias a un sistema electoral corrupto y manipulador (pucherazo) que no dudaba en comprar votos, falsificar actas y medidas de presión sobre el electorado, por influencia del poder económico de determinados individuos sobre la sociedad (caciquismo). Los caciques, eran individuos pertenecientes a familias con mucho su poder socio-económico o por sus influencias políticas que controlaban una determinada circunscripción que era más evidente en zonas rurales. El control del proceso electoral se ejercía a partir de varias instituciones: el Ministro de la Gobernación, los alcaldes y los caciques locales. Este ministro era quien elaboraba la lista de los candidatos que deberían ser elegidos para continuar con las trampas (encasillados). Todas estas prácticas fraudulentas y corruptas se apoyaban en la oposición de la participación electoral por parte de la población, los votos no superaron el 20% en casi todo el periodo de la Restauración por lo que la abstención fue generalizada. El sistema de la Restauración consiguió dar estabilidad política al país y comenzar con el desarrollo industrial. Pero a partir de 1902 se iniciaron las primeras crisis del
sistema en los que intervinieron los movimientos opositores que contaron con apoyos populares muy importantes, es el caso de socialistas, anarquistas, nacionalistas catalanes o vascos y republicanos. En Canarias la figura predominante es el liberal Fernando León y Castillo que fue Ministro de Ultramar y de la Gobernación; promotor de obras tan importantes para Gran Canaria como el Puerto de la Luz, el Faro de Maspalomas y el Lazareto de Gando.
Fernando León y Castillo, Cánovas del Castillo, Sagasta.


BLOQUE 7. Estándar 83. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego
1) ¿A qué movimientos hacen referencia los textos y en qué contexto surgen?
Estos textos guardan relación con el nacionalismo catalán representado en Prat de la Riba, autor de las Bases de Manresa y el nacionalismo vasco con Sabino Arana fundador del Partido Nacionalista Vasco. Ambos se enmarcan en el contexto internacional de auge de los nacionalismos que tuvieron su mejor proyección en la Unificación de Italia y Alemania y surgen de los movimientos culturales como el Romanticismo o están influenciados por el centralismo de la Restauración en Madrid que recortaba los fueros de los vascos aprovechando el final del carlismo. Los dos se sitúan en las regiones más industrializadas de España; Cataluña (producción textil) y el País Vasco (siderurgia, naval, minera) y están apoyados por una burguésía que intentaba recuperar su identidad nacional para obtener ventajas económicas.
2) ¿Qué similitudes y diferencias existen entre ellos?
El nacionalismo catalán tiene sus raíces en la Edad Media con la existencia de los condados catalanes y supresión de los fueros decretada por Felipe V en 1714 como represalia por haber apoyado las autoridades al candidato austriaco en la guerra de Sucesión. Pero fue a mediados y finales del Siglo XIX cuando comenzó a implantarse un sentimiento de identidad catalana distinto y, en mucha medida, opuesto a la identidad española. 


El nacionalismo vasco comenzó a fraguarse más tarde porque la industrialización vasca fue más tardía. En sus orígenes, guarda
relación con el reconocimiento de la hidalguía universal de los vascos a finales de la Edad Media y consagrado en el Fuero Nuevo de 1526.Ambos nacionalismos son de tendencia católica y conservadora pero mientras que el catalán tenía como modelo a una Europa moderna, el vasco tenía como norte utópico una Euzkadi rural. Derivan de los regionalismos y sus líderes fundan partidos apoyados por la burguésía. Además, surgen en las dos regiones más industrializadas de España. Cataluña fue pionera en desarrollar un movimiento regionalista. Su desarrollo socioeconómico coincide con el Renacimiento de su cultura y la expansión de su lengua. Su ideología se plasmó en el movimiento de la Renaixença y en las Bases de Manresa, las cuales querían recuperar el catalán y su cultura. Las Bases fueron
el nacimiento del catalanismo político. Son 17 y algunas de las más relevantes eran; la tercera, que decía que la lengua catalana será la única lengua oficial del territorio, la cuarta, que señalaba que sólo los catalanes podrán desempeñar cargos públicos en Cataluña y la séptima, que afirmaba las cortes se formaran mediante sufragio de los cabezas de familia. El nacionalismo vasco surgíó en 1890 con su líder Sabino Arana tras caer el carlismo. 


Sus ideas principales defendían la integridad cultural y étnica del pueblo vasco sustentada en el odio y rechazo a los españoles. Este se debíó a la inmigración por el auge de la industria, que supuso
un gran peligro para la identidad vasca. Al mismo tiempo surge el euskera dando lugar al movimiento de los euskaros con un componente religioso, defendiendo las tradiciones, la pureza racial y la independencia política. Otra corriente nacionalista fue el galleguismo; de carácter cultural. La lengua se usaba en el medio rural en el Siglo XIX y se quería convertir en un medio de expresión social y cultural tras un período de aislamiento. Posteriormente aparece el Rexurdimento en el que destacaron Manuel Munguía y Rosalía de Castro que con “Cantares gallegos” inicia este nacionalismo. El atraso económico forzó la emigración y dificultó su implantación, por lo que pensaron que la única manera de salir de ésta es crear una conciencia nacional. En la última etapa de la Restauración, fue adquiriendo más carácter político, pero se
mantuvo minoritario. En el Siglo XX lo liderará Vicente Risco.Otras manifestaciones de carácter independista pero minorista se desarrollaron en Andalucía con Blas Infante, en Valencia con Teodor Llorente y Constatí Llombart y en Canarias con Secundino Delgado. Prat de la Riba, Sabino Arana.


BLOQUE 7. Estándar 84.- Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así como su evolución, durante el último cuarto del Siglo XIX.
El movimiento obrero comienza en España durante el período de Sexenio Democrático y se consolida durante la Restauración. Inicialmente era poco significativo, basándose en la lucha activa pero ilegal como las huelgas reprimidas, acciones de solidaridad (Sociedades de Socorro) y en acciones ludistas (incendio de la fábrica Bonaplata, quema de cosechas o matanza de ganado). Surge como actividad política y social para mejorar su situación económica y laboral frente al sistema capitalista. Al que consideran culpable de todas las desigualdades. Las ideologías mayoritarias en el movimiento obrero y campesino fueron: la anarquista y la marxista o socialista.El pensamiento marxista se aglutinó en Madrid y entró en contacto con Paúl Lafargue, yerno de Karl Marx. En sus inicios estaba formada por grupos reducidos y tuvo una vida efímera, hasta que en 1879 un grupo de obreros

 madrileños en el que se encontraba Pablo Iglesias, fundaron el P.S.O.E. Este partido presentaba un gran
programa de reformas como:


– el derecho de asociación, reuníón y manifestación
– sufragio universal, reducción de las horas de trabajo, prohibición del trabajo infantil – cambio de la propiedad privada a colectiva
– Abolición de las clases sociales
– Poder político en manos de la clase trabajadora
Tuvo mucho arraigo en Madrid, País Vasco, Asturias, Málaga pero no se desarrolló en Cataluña o Andalucía donde dominaba el anarquismo, teniendo sus malas relaciones a veces se unían para protagonizar generales como la de 1917. En 1888 se fundó la U.G.T., que se organizó en sindicatos de oficios en cada localidad y con una política muy prudente en sus reivindicaciones. El órgano de expresión de este movimiento fue el periódico El Socialista. A partir de 1891 los socialistas centraron sus esfuerzos en participar en la vida política a través de las elecciones intentando conseguir representación parlamentaria, colaboró con los republicanos y en 1905 consiguió concejales en Madrid y en 1910 Pablo Iglesias obtuvo su acta de diputado.El anarquismo tuvo mayor aceptación por la visita de Giuseppe Fanelli, discípulo de Bakunin, creando en Madrid y Barcelona la sección española de la AIT y la Federación Regional Española. El Anarquismo fue separado de la política del Gobierno por no cumplir con su promesas de mejora socio- económica, realizadas en la Revolución de 1868 (La Gloriosa). 


Durante su clandestinidad fueron perseguidos y se dividieron en dos tendencias, los que apostaban por esperar tiempos mejores y los que apostaban por la lucha activa a través del terrorismo (Mano Negra). Tenía su mayor implantación en Cataluña, y Andalucía y optaban por la acción directa, se organizaron en grupos autónomos revolucionarios, donde se creó la espiral de violencia, un elemento clave en el Proceso de Montjuic en 1897. Intelectuales y viejos anarquistas como Anselmo Lorenzo o Federico Urales propugnaron la necesidad de fundar organizaciones sindicales surgiendo así Solidaridad Obrera y más tarde la C.N.T., encuadrando así al proletariado en una organización sindical, teniendo como objetivo una acción colectiva ante las situaciones de hambre crónica, miseria y pésimas condiciones laborales del campesinado y el obrero industrial (anarcosindicalismo). Esta ideología fue duramente reprimida y perseguida por las autoridades gubernamentales debido a su carácter violento y revolucionario.Como logros de este movimiento obrero están el derecho al descanso dominical en 1904, el derecho a la huelga en 1909 y la jornada de 8 horas en 1919.
Pablo Iglesias, Anselmo Lorenzo.